Noticias de Cuba

Situación Epidemiológica en Cuba Última Semana de 2022

Autoridades cubanas se reunieron recientemente con el Grupo Temporal de Trabajo para la Prevención y Control de la Enfermedad y analizaron la situación epidemiológica de la isla en la última semana de este 2022.

Entre los temas tratados se confirma el aumento de la transmisión de COVID-19,  por lo que en el país se convoca a reforzar las medidas de prevención.

En el encuentro, encabezado por el presidente de la república Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a otros altos dirigentes políticos, se explicó que al terminar la semana 51 el pasado 24 de diciembre, el promedio de casos diarios se había incrementado de 3,7 a 19, 1 respecto al cierre de noviembre.

La semana 51 cerró con un aumento de un 43, 8 por ciento de casos respecto a la anterior, y con 138 de ellos activos, aunque el país no ha reportado fallecidos en 18 semanas consecutivas,  y la cifra de decesos por la enfermedad en el año es de 207, para una letalidad del 0,14 por ciento.

La mayor cantidad de enfermos en diciembre se  registraron en las provincias  de La Habana, Matanzas, Guantánamo, y Holguín, las cuales acumulan el 62,4 por ciento de los pacientes diagnosticados en el país.

El Ministro de Salud Pública en el país, José Angel Portal Miranda, insistió en varias medidas para evitar la propagación de la enfermedad, tales como el uso de la mascarilla al acudir a centros comerciales, ferias, montarse en transporte público o ir a espectáculos en lugares cerrados.

También se precisaron como medidas preventivas el lavado de las manos constante, y no ir a espacios sociales si se padece de síntomas asociados a la enfermedad.

En Hogares de Ancianos, Casas de Abuelos, escuelas y otras instituciones con alta concentración de personas debe además reforzarse la vigilancia, así lo indicó Portal Miranda.

La aplicación de nuevas dosis de refuerzo de los esquemas de vacunación, y administrar Nasalferón a grupos de riesgo fueron otras de las medidas indicadas en la reunión.

En el espacio también se analizó la situación respecto al Dengue en el país, el cual cerró la semana 51 con transmisión de la enfermedad en 13 de sus provincias, 32 municipios y 50 áreas de salud.

En cuanto a la semana anterior hubo una disminución de casos sospechosos del 25,1 por ciento, según se explicó en el encuentro.

Los territorios con las situaciones más complejas por tener cifras por encima de la media nacional son Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba, Sancti Spíritus, Villa Clara, Guantánamo y Las Tunas.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Nuevo Censo en La Habana: Así Puedes Obtener Gasolina para tu Planta Eléctrica

La situación energética en Cuba es en extremo compleja y el desastre persiste en el…

45 minutes ago

Calendario de Pagos del Seguro Social en Abril 2025: ¿Quiénes Recibirán Depósitos Adicionales?

La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…

15 hours ago

¿Sabotaje en Pinar del Río? Hechos Vandálicos Dejan sin Agua a Miles de Cubanos

Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…

16 hours ago

Nueva Medida de Trump Deja a Cuba Sin la Inteligencia Artificial de X

La nueva presidencia de Donald Trump ha extendido sus medidas a distintas aras de la…

17 hours ago

¿Un Tercer Mandato Para Trump? Esto Dice la Constitución de Estados Unidos

Hace solo unas horas el presidente de Estados Unidos Donald Trump, dejó en claro su…

18 hours ago

Campaña de Papa en Cuba Alcanza solo el 30 por Ciento y los Precios en el Mercado Informal Alarman

Desde el mes de febrero inició la distribución de papa por las bodegas de  varias…

21 hours ago