Noticias de Cuba

Sanidad Vegetal Alerta Ante Condiciones que Podrían Favorecer Enfermedades en los Cultivos

Las autoridades de Sanidad Vegetal han emitido una alerta debido a que las condiciones del tiempo durante los últimos días podrían favorecer la aparición de enfermedades y plagas  en los cultivos.

El llamado a tomar en cuenta estas condiciones se dirige fundamentalmente a la provincia de Pinar del Río, pues dada la cantidad de plantaciones con que cuenta el territorio, fundamentalmente de tabaco, el peligro potencial ha generado preocupaciones en el sector agrícola.

De acuerdo al aviso, las variables del tiempo han tenido un comportamiento en los  últimos días de enero que favorecen las condiciones  para la aparición de enfermedades en los cultivos como el Moho Azul del Tabaco y otras enfermedades producidas por hongos como las manchas foliares en las plantas de frijol así como el Tizón Temprano y el Tizón Tardío que afecta a las plantaciones de tomate y papas.

El patrón estacional ha presentado un acumulado de valores que los modelos de pronósticos clasifican como un momento de gran proclividad para la aparición de dichas enfermedades con la presencia de una alta patogenicidad y fácil propagación , razones que obligan a la toma de medidas en las plantaciones.

¿Qué medidas se toman ante esta amenaza?

El Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Provincial de la Agricultura de Pinar del Río recomendó a todos los productores agrícolas a tomar las medidas correspondientes ante la presencia de enfermedades en las plantaciones.

De forma general, destacó que ante la amenaza, lo primero que hay que hacer es chequear el campo diariamente y observar si existe alguna anomalía en todos los sectores de la producción de posturas de hortalizas y de tabaco,  con el propósito de prevenir e  identificar la presencia de cualquier síntoma en los sembradíos.

La entidad estatal cubana también insistió en que los campesinos incrementen al máximo las medidas de limpieza alrededor de las plantaciones, eliminando todas las hierbas y otros escombros pasados de tamaño, conocido como “efecto pantalla”, que limitan la efectividad de los tratamientos así como desbaratar aquellas áreas de semilleros que ya hayan terminado su explotación.

Por otra parte, hicieron alusión a la necesidad de garantizar que, tanto los semilleros tradicionales como las áreas de cepellón, se mantengan protegidos con fungicidas. 

Además, esparcir Hidrato de Cal en su forma líquida, aplicando una dosis de hasta 3.0 kg/ ha, o mediante el espolvoreo, incrementando la dosis a 15. 0 kg/ha.

Las autoridades de Sanidad Vegetal también se refirieron a las medidas que se deben tomar con ciertos cultivos de forma individualizada.

Así, con respecto al tabaco tapado se indicó a los productores el mantener todas las áreas protegidas con fungicida de contacto, empleando aspersiones líquidas o tratamiento con espolvoreo, aunque puede alternarse el fungicida de contacto con el fungicida sistémico, de acuerdo con el criterio del técnico y la disponibilidad real del tratamiento.

Para el tabaco tabaco de sol indicaron que los técnicos y  productores agrícolas deben mantener los campos bajo una estricta vigilancia, para que, en caso de aparecer cualquier tipo de hoja infestada, proceder de inmediato a su saneamiento y llevar a cabo otras acciones como sacarlas del conjunto y posteriormente enterrarlas fuera del campo para evitar la propagación a otras hojas.

Una vez cumplido este procedimiento, se procederá a aplicar fungicidas a toda el área.

Asimismo, para este tipo de cultivo se  señaló la necesidad de mantener una adecuada actualización de las atenciones culturales y agro técnicas, evitando atrasarse en las labores de deshoje, desbotone y cosecha de los campos. 

Mientras que para el área de las papas donde se emplea la tecnología de siembra tradicional, se propone el tratamiento de protección  con fungicida, a partir de las acciones contentivas en la estrategia del cultivo y la disponibilidad en manos del propio productor.

En relación con las papas cuya tecnología es la agroecológica se orientó continuar con la protección de las áreas con Hidrato de Cal en la forma ya mencionada, esta vez alternando con aspersiones de Trichodema. 

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a todos los campesinos a permanecer informados con los avisos de pronóstico que fueran emitidos en lo adelante por el propio Departamento.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Programas SNAP Medicaid y Remesas en Peligro en EE.UU.: Impacto de la Nueva Ley en la Comunidad Cubana

El futuro de millones de ciudadanos estadounidenses está en riesgo tras la aprobación de la…

5 hours ago

¿Cómo Solicitar Asilo en España Si Eres Cubano?: Requisitos Beneficios y Obstáculos en 2025

Cuba sigue siendo uno de los principales países de origen de solicitantes de asilo en…

7 hours ago

Ley de Ajuste Cubano ¿Quiénes Aplican y Cómo Solicitar la Residencia al Año y un Día?

Si eres cubano y aún no tienes estatus migratorio legalizado en Estados Unidos, este artículo…

1 day ago

Cambios en el Umbral de Pobreza 2025 en Estados Unidos: ¿A Qué Cubanos Beneficia y a Cuáles Perjudica?

En el transcurso de este año el mandato de Donald Trump ha traído consigo muchos…

2 days ago

Nuevos Microbuses Circularán por Estas Provincias de Cuba: Conoce Rutas Horarios y Precios

¿Necesitas usar el transporte público a diario en Cuba? Hace algunos días es noticia la…

2 days ago

Tormenta Tropical Chantal Afectará EE.UU.: Estos son los Estados que Corren Peligro

En la madrugada de este sábado la depresión tropical número tres de la actual temporada…

3 days ago