Noticias de Última Hora

Nuevas Bombas de Agua en La Habana: Alivio Para Más de 500 000 Personas

En medio de los constantes desafíos con el suministro de agua en la capital cubana, una noticia esperanzadora ha sido confirmada: más de 500,000 habaneros verán mejoras notables en su acceso al agua potable gracias a la instalación de nuevas bombas hidráulicas de gran capacidad. 

Este ambicioso proyecto, financiado por el Fondo Saudí para el Desarrollo, marca un paso importante en la modernización de la infraestructura hidráulica de La Habana.

¿En qué consiste el proyecto hidráulico?

El plan contempla la incorporación de ocho bombas verticales, cuya capacidad conjunta alcanzará los 1,760 litros por segundo. 

Estas bombas estarán distribuidas estratégicamente en las estaciones de Cuenca Sur, Ariguanabo y Cosculluela, con el objetivo de optimizar la presión y cobertura del suministro en zonas históricamente afectadas por cortes y baja disponibilidad.

Reemplazo de tecnología obsoleta

Uno de los pilares de esta inversión es la sustitución de equipos obsoletos, lo que no solo aumentará la eficiencia energética, sino que permitirá una mayor estabilidad en la distribución del agua, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda se dispara.

Zonas beneficiadas: ¿quiénes notarán la diferencia?

Según las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), los beneficiarios están distribuidos de la siguiente manera:

Más de 210,000 personas en los municipios de Plaza de la Revolución, Cerro, Diez de Octubre, Boyeros y Centro Habana. Más de 110,000 residentes en La Lisa. Otros 110,000 habitantes en Playa y Marianao. 

Este mapa de impacto prioriza zonas urbanas con alta densidad poblacional, donde las quejas por interrupciones en el suministro han sido frecuentes en los últimos años.

Financiamiento internacional y plazo de ejecución del Apoyo del Fondo Saudí para el Desarrollo

El proyecto forma parte de una serie de inversiones respaldadas por el Fondo Saudí para el Desarrollo, un organismo que ha financiado diversas obras de infraestructura en países del Sur Global. 

Su apoyo permitirá no solo la compra e instalación del equipamiento, sino también la capacitación técnica del personal cubano a cargo de su operación y mantenimiento.

Cuatro años de ejecución

La iniciativa está concebida con un plazo de ejecución de cuatro años, aunque ya ha comenzado la instalación de las primeras bombas. 

Esto indica que, de mantenerse el cronograma, los habaneros podrían comenzar a notar mejoras progresivas desde este mismo año.

¿Qué impacto tendrá esta inversión en la vida diaria?

La mejora del abasto de agua en La Habana podría traducirse en:

  • Menor dependencia de pipas o almacenamientos improvisados.
  • Aumento en la frecuencia del suministro en zonas donde llega de forma alterna.
  • Mayor confianza en la calidad del agua recibida.
  • Reducción de enfermedades asociadas al almacenamiento prolongado de agua.

Además, se espera que la reducción de pérdidas técnicas y la presión establecida por las nuevas bombas alivien la sobrecarga del sistema y mejoren la sostenibilidad general del servicio.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo comenzarán a notarse las mejoras en el suministro de agua?

Aunque el proyecto tiene un plazo de cuatro años, ya se están instalando las primeras bombas. Las mejoras podrían ser visibles a partir de este año en algunas zonas.

¿Qué municipios de La Habana serán los más beneficiados?

Plaza de la Revolución, Cerro, Diez de Octubre, Boyeros, Centro Habana, La Lisa, Playa y Marianao están entre los más beneficiados.

¿Quién financia el proyecto?

El Fondo Saudí para el Desarrollo es el principal financiador de esta inversión en infraestructura hidráulica.

¿Las nuevas bombas solucionarán todos los problemas de abasto en La Habana?

No completamente. Es un avance importante, pero otros factores como redes antiguas y fugas aún requieren atención.

¿Habrá interrupciones del servicio durante las obras?

Las autoridades no han anunciado cortes significativos, pero es posible que se presenten ajustes temporales mientras se instala el nuevo equipamiento.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Lanzan “Cárgate”: La Primera App Cubana para Alquilar Transportes y Mover Cargas

Una nueva aplicación cubana -única de su tipo en el país- se lanzó este jueves…

1 hour ago

Vuelos Cuba – Rusia: Horarios Actualizados para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Rusia este abril de 2025? La conectividad aérea entre ambos…

3 hours ago

¿Se Acaban las Remesas y Vuelos a Cuba? La Petición que Pone en Alerta a Miles de Familias

Una reciente solicitud del congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha generado una fuerte preocupación entre la…

4 hours ago

“EE.UU. Será Rico Otra Vez”: Trump Impone Aranceles a Nivel Mundial y Desata Tensión Comercial

El expresidente Donald Trump, nuevamente candidato republicano a la presidencia, ha hecho oficial una de…

6 hours ago

¿Es Seguro Transitar por el Puente de Canímar? Autoridades Rompen el Silencio

Autoridades de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) y de Vialidad en…

7 hours ago

ETECSA Ofrece un Internet Pésimo y Culpa a Algunos Clientes por Usar Equipos Prohibidos

Cuando ya el mundo anda por la conectividad a internet a través de la 5G…

7 hours ago