Noticias de Cuba

Nueva Tienda para Ventas a Plazos en Camagüey

La provincia de Camagüey pone en práctica una nueva tienda pra ventas a plazos que beneficiará a la población de ese territorio con productos de alta demanda.

A continuación, te daremos más detalles sobre esta novedad que tuvo la premisa en el territorio agramontino.

¿Qué ofrece esta tienda para ventas a plazos en camagüey?

En Camagüey surge el primer establecimiento dedicado a la venta minorista de artículos y bienes de alta demanda, los cuales pueden adquirirse por medio de una modalidad de pago a plazos, opción a la que pueden acceder todos sus pobladores.

El popular Mercado Artesanal Industrial “La Vajilla” es la unidad seleccionada para esta oferta que gestiona la Empresa de Comercio en esa provincia cubana.

Se comercializan en el local bienes duraderos cuyos precios sobrepasan los 2500 pesos en moneda nacional con una tasa de interés del 2,5 por ciento.

Tras su apertura exhibe variados modelos de juegos de comedor, de sala, kit de canastillas, conjuntos de camas matrimoniales, gaveteros, entre otros productos de la industria local y el Fondo Cubano de Bienes Culturales, mercado que diversificará sus piezas en lo adelante.

También se diseñan conjuntos comerciales como uno compuesto por cama camera con su colchón y almohadas, sobrecama, espejo y cortinero, el cual cuesta 12 915 pesos.

¿Qué requisitos tiene esta opción comercial?

Podrán acogerse a la nueva modalidad de compra a plazos de esos surtidos los trabajadores estatales, no estatales y jubilados, aunque en un futuro se incluirá al estudiantado también con ofertas específicas.

Entre los requisitos para la compra de los productos que se comercialicen figura el de presentar el carné de identidad y una certificación del centro de trabajo que revele el salario si es trabajador estatal, al igual que su fiador y no tener deudas bancarias.

En el caso del cuentapropista debe mostrar un documento de la Oficina Nacional Tributaria con detalles de lo que devenga mientras que los jubilados acreditan sus ingresos con un documento de las direcciones de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

El compromiso de pago de las mercancías se realiza por medio de convenio o contrato donde se determinan plazos para adquirir el producto, además de las vías a usar, sea en efectivo, por descuento de nómina o usando el canal digital EnZona.

Luego de la conciliación de la deuda, los pagos se realizarán en el término de un año y si el cliente incumple su contrato, pierde el dinero abonado además del artículo, que será decomisado.

Esta nueva modalidad reanima la gestión del comercio minorista con nuevas formas de pago que beneficiará a muchas personas, además de propiciar un mercado a artesanos de la localidad para que expendan sus obras.

[widget id=”custom_html-10″]

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

12 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

13 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

14 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

15 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

16 hours ago

¿Qué Está Pasando en el Jardín Botánico de Pinar del Río? Incendios Recurrentes Preocupan

Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…

16 hours ago