Noticias de Cuba

Nueva Ley de Migración en Cuba: ¿Qué Pasará con las Propiedades de los Cubanos Residentes en el Exterior?

Un nuevo proyecto de ley de Migración se encuentra en debate ciudadano tras determinarse que el actual ordenamiento jurídico no potencia en plenitud los derechos migratorios cubanos.

La nueva propuesta establece cambios conforme a las necesidades actuales, y en seguimiento a las cláusulas constitucionales a partir de una concepción sistémica más adecuada y acertada.

Conforme a las nuevas normativas, uno de los elementos que plantea este proyecto legislativo es que los ciudadanos cubanos con categoría migratoria Residentes en el Exterior, tienen derecho a decidir sobre el destino de sus propiedades.

En torno a ello, se argumenta que es posible mantener el derecho legal, así como heredarlo a una persona natural. Esta normativa viene siendo la respuesta a una inquietud latente y preocupante por parte de algunos ciudadanos que salían del territorio cubano y mantenían una estancia prolongada en el extranjero.

De igual manera, los extranjeros que residen en Cuba bajo alguna de las clasificaciones migratorias y deciden salir del país de forma permanente, también pueden disponer del destino de sus bienes muebles e inmuebles.

La posibilidad de libre determinación para dejar los bienes bajo la atención de una persona natural o jurídica, es completamente válida, siempre que esta persona designada esté autorizada a gestionarlos o venderlos.

En torno a ello, el ordenamiento jurídico manifiesta que el Estado cubano no se responsabiliza por el cuidado y protección de estos bienes.

Ha de señalarse además que la clasificación migratoria de Residente de Inmobiliaria comprende a los arrendatarios de vivienda o propietarios de complejos inmobiliarios o construcciones independientes.

El cronograma legislativo del Estado incluye esta ley como instrumento fundamental para el ejercicio de derechos por los ciudadanos cubanos. Se estima que responde a las necesidades de modificación de acuerdo al nuevo modelo económico y a las proyecciones de desarrollo del país.

Si bien se incluyen cláusulas con fundamentos sólidos sobre el ámbito de la economía, también se crea sobre la base de argumentos sociales y demográficos, en concordancia a las regulaciones de la Constitución de la República de Cuba y los Convenios Migratorios Internacionales.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Dónde Comer en El Vedado: Guía Actualizada 2025

Existen un gran número de restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías, bares, snack bares, pizzerías y puntos…

6 hours ago

Cómo Homologar Títulos Cubanos en Uruguay: Guía Completa 2025

Cada vez más cubanos deciden establecerse en Uruguay en busca de estabilidad, oportunidades laborales y…

7 hours ago

Playa El Mégano

Parte integrande de las conocidas Playas del Este, posee una gran franja de arena blanca,…

12 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

1 day ago

Consulado General de España en La Habana Abre Canal en WhatsApp Para Informar a La Ciudadanía

Miles de cubanos están inmersos hoy en trámites legales para optar por la ciudadanía española,…

1 day ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Estamos en la recta final de septiembre y el mercado informal cubano también trae sus…

1 day ago