Noticias de Cuba

Nueva Ley de Migración en Cuba: ¿Qué Pasará con las Propiedades de los Cubanos Residentes en el Exterior?

Un nuevo proyecto de ley de Migración se encuentra en debate ciudadano tras determinarse que el actual ordenamiento jurídico no potencia en plenitud los derechos migratorios cubanos.

La nueva propuesta establece cambios conforme a las necesidades actuales, y en seguimiento a las cláusulas constitucionales a partir de una concepción sistémica más adecuada y acertada.

Conforme a las nuevas normativas, uno de los elementos que plantea este proyecto legislativo es que los ciudadanos cubanos con categoría migratoria Residentes en el Exterior, tienen derecho a decidir sobre el destino de sus propiedades.

En torno a ello, se argumenta que es posible mantener el derecho legal, así como heredarlo a una persona natural. Esta normativa viene siendo la respuesta a una inquietud latente y preocupante por parte de algunos ciudadanos que salían del territorio cubano y mantenían una estancia prolongada en el extranjero.

De igual manera, los extranjeros que residen en Cuba bajo alguna de las clasificaciones migratorias y deciden salir del país de forma permanente, también pueden disponer del destino de sus bienes muebles e inmuebles.

La posibilidad de libre determinación para dejar los bienes bajo la atención de una persona natural o jurídica, es completamente válida, siempre que esta persona designada esté autorizada a gestionarlos o venderlos.

En torno a ello, el ordenamiento jurídico manifiesta que el Estado cubano no se responsabiliza por el cuidado y protección de estos bienes.

Ha de señalarse además que la clasificación migratoria de Residente de Inmobiliaria comprende a los arrendatarios de vivienda o propietarios de complejos inmobiliarios o construcciones independientes.

El cronograma legislativo del Estado incluye esta ley como instrumento fundamental para el ejercicio de derechos por los ciudadanos cubanos. Se estima que responde a las necesidades de modificación de acuerdo al nuevo modelo económico y a las proyecciones de desarrollo del país.

Si bien se incluyen cláusulas con fundamentos sólidos sobre el ámbito de la economía, también se crea sobre la base de argumentos sociales y demográficos, en concordancia a las regulaciones de la Constitución de la República de Cuba y los Convenios Migratorios Internacionales.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Celebrando la Música: Un Puente Hacia La Habana y Cubadisco 2025 Ya Están en la Capital

El festival "Un puente hacia La Habana" en esta edición de 2025 se consolida como…

1 hour ago

Advierten Sobre Elevadas Temperaturas Hoy en Cuba ¿Hasta Dónde Subirán los Termómetros?

Cada año, los cubanos sienten con mayor intensidad el peso del calor sobre sus vidas.…

2 hours ago

Delegación de Cuba Asistirá a la Ceremonia de Entronización del Papa León XIV en el Vaticano

Este domingo 18 de mayo será un día trascendental para la iglesia católica y sus…

3 hours ago

Retirarán Gotas y Tabletas de Flúor Para Niños en EE.UU. por Esta Causa

Hace unas horas la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por su sigla en inglés)…

5 hours ago

China Abre Fronteras: ¿Se Incluye a Cuba en la Exención de Visas?

En las últimas horas se ha conocido cuáles son los países de Latinoamérica y el…

6 hours ago

¿Tienes un I-220A? Esta Nueva Decisión Migratoria Podría Darte Acceso a la Residencia en EE.UU.

Una reciente decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) ha encendido una chispa…

7 hours ago