Noticias de Cuba

Nueva Ley de Migración en Cuba: ¿Cuál Será el Tiempo Permitido en el Exterior para los Cubanos?

Como parte de la actualización de políticas migratorias en la isla, la Asamblea Nacional del Poder Popular ha publicado recientemente el Proyecto Ley de Migración, con el objetivo de regular las bases normativas en correspondencia a los postulados constitucionales establecidos.

Tras un diagnóstico de estudio se determinó que la Ley de Migración vigente no posee una concepción sistémica con fundamentos económicos, sociales y demográficos, por lo que actualizar las cláusulas jurídicas es un imperativo conforme a las circunstancias actuales.

Uno de los elementos más significativos de este proyecto es que se suprime el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior, y consecuentemente la definición de migrante por dicha razón, a partir de la nueva designación de residencia efectiva migratoria.

De acuerdo a ello, la residencia efectiva migratoria es la condición que alcanzan tanto ciudadanos cubanos como extranjeros residentes “cuando permanecen durante cada año calendario, anterior a la fecha en que se certifica, la mayor parte de su tiempo en el territorio nacional, o mediante la combinación de un periodo de permanencia y otras evidencias materiales que demuestren arraigo en el país”.

Esta residencia efectiva migratoria se determina por requisitos de presencia física, habitual y estable en el país. Por tanto, cuando el ciudadano no reúne el requisito de presencia física y considera que le es de aplicación la residencia efectiva migratoria, tiene el potencial derecho de solicitarla.

Este procedimiento se mantiene actualizado para ciudadanos cubanos y extranjeros residentes en el territorio nacional, en la Ficha Única del Ciudadano, por la dirección de Identificación, Migración, Extranjería y Ciudadanía del Ministerio del Interior.

Por otra parte, cabe señalar que el Proyecto Ley de Migración considera la asunción de prácticas internacionales, en desestimación de los términos relacionados con el enfrentamiento al extranjero migrante, y asume en su defecto la definición de atención al migrante.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Nueva Modalidad de Estafas Mediante EnZona

El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…

2 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Mayo 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

4 hours ago

¿Buscas Trabajo? McDonald’s Ofrece 375 Mil Empleos con Buen Salario y Beneficios

La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…

5 hours ago

Mipymes Cubanas Podrán Acceder a Créditos Desde el Exterior con Apoyo Canadiense

En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…

6 hours ago

Gas Licuado Para Hospitales y Pocos Más: La Otra Cara del Anuncio Oficial Desde la Refinería de Cienfuegos

La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…

7 hours ago

Túnel de La Habana Bajo Mantenimiento: Fechas del Cierre y Recomendaciones

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…

9 hours ago