NovaDroid será el sistema operativo que acompañará al primer celular cubano, dispositivo del cual existe un prototipo casi en fase final de desarrollo, según anunció recientemente la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica.
Pero… ¿cuáles son sus antecedentes? ¿qué lo distingue? ¿ha sido empleado en otros dispositivos con anterioridad? Sobre eso hablamos en este artículo.
[widget id=”custom_html-3″]
Indice
Los inicios de NovaDroid se remontan al año 2013, con el auge en Cuba de los teléfonos inteligentes, basados en Android, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas decidieron crear un sistema operativo que sirviera de base para la migración a estándares abiertos.
Nova que incluye además a NovaDroid fue un proyecto de investigación que evolucionó paulatinamente, ganó en organización y transitó por varias etapas hasta convertirse en el actual Centro de Software Libre de la UCI, así lo subrayó al diario Granma el director de la institución Yursisbel Vega Ortiz.
[widget id=”custom_html-25″]
Está pensado como un sistema operativo hecho por cubanos y para los cubanos, que se centra en las necesidades y condiciones tecnológicas del país, y que a la par, es seguro, pues al ser de código abierto, libre de puertas traseras incrementa los niveles de seguridad de las instituciones nacionales.
Al inicio solo se centraba en la personalización de los sistemas de modelo de hardware, más adelante se comenzó a utilizar en las tabletas Gedeme y en el desarrollo de un sistema operativo desde el código fuente (conjunto de líneas de texto que se expresan a través de un lenguaje de programación) y enfocado en dispositivos móviles.
[widget id=”custom_html-5″]
En la fase piloto las 6 000 unidades del celular cubano no saldrán al mercado con un sistema operativo propio, se prevé que para la segunda fase cuenten con el sistema operativo nativo NovaDroid.
Como fruto de la relación UCI-Gedeme se han ensamblado o creado con NovaDroid o herramientas asociadas a este sistema operativo, 375 000 computadoras, 15 300 laptops, 36 700 tabletas, 50 aulas tecnológicas, 275 servidores Nova nas y 95 servidores Nova Unificado.
[widget id=”custom_html-10″]
La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…
Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…
La nueva presidencia de Donald Trump ha extendido sus medidas a distintas aras de la…
Hace solo unas horas el presidente de Estados Unidos Donald Trump, dejó en claro su…
Desde el mes de febrero inició la distribución de papa por las bodegas de varias…
Cuba se coronó campeona en el torneo élite de Quintana Roo, que constituye segunda fase…