Noticias de Cuba

Modifican Protocolos Sanitarios para el Enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba

Las modificaciones a los protocolos sanitarios para el enfrentamiento a la COVID-19 fueron analizadas en el habitual espacio televisivo de la Mesa Redonda.

Al programa transmitido por la televisión cubana compareció el Ministro de Salud Pública y otros directivos de este sector.

En tal sentido se analizó el descenso de casos positivos a la COVID-19 tanto a nivel internacional como en el interior de la isla caribeña.

Al respecto el alto funcionario destacó:

“…en estos momentos hay un cambio radical de la situación epidemiológica con relación a unos meses atrás, en cuanto a incidencia de nuevos contagios y casos graves y críticos”.

Teniendo en cuenta lo anterior, fue modificado el protocolo de atención a los casos sospechosos y positivos, se flexibilizaron las medidas y en otros casos se eliminaron las restricciones.

¿Cuáles son las modificaciones a los protocolos sanitarios para el enfrentamiento a la COVID-19?

Según se informó, ya llevamos 19 días consecutivos sin fallecidos, y teniendo en cuenta los niveles de inmunización de la población cubana, se deciden las siguientes modificaciones al protocolo sanitario en Cuba a partir del 31 de mayo de 2022:

  • Se elimina el uso obligatorio del nasobuco (Mascarilla) para todas las actividades sociales excepto en las consultas médicas y consultas de hospitalización que así lo requieran y las áreas con restricción durante los controles de foco.
  • Es obligatorio el uso del nasobuco en las personas que presentan síntomas respiratorios.
  • Se recomienda que las personas vulnerables deberían continuar usando el nasobuco como forma de protección.
  • Las personas que deseen seguirlo usando, pueden hacerlo.
  • Se recomienda usar el nasobuco en lugares donde haya aglomeraciones de personas por ejemplo el transporte público y las colas.
  • Se mantiene la vigilancia clínico epidemiológica de la COVID-19
  • Vigilancia de las infecciones respiratorias agudas.
  • Continuará la vigilancia en frontera para diagnosticar algunos casos importados.
  • Reforzar la vigilancia a través de la atención primaria de salud, lo que posibilita identificar enfermos en la comunidad.
  • Continuar en la identificación de posibles casos sospechosos en las diferentes instalaciones turísticas.

Estas son las modificaciones al protocolo de carácter general, posteriormente cada organismo irá precisando las medidas particulares, señaló el ministro de Salud Pública.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Joe Biden es Diagnosticado con Cáncer de Próstata Avanzado

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, ha sido diagnosticado con una…

8 hours ago

Nueva Ayuda Médica para Cuba: Donativo Desde España Refuerza Hospital en La Habana

El Instituto de Oncología y Radiobiología de La Habana recibió recientemente un importante donativo de…

9 hours ago

Hambre en Cuba: 1 de Cada 4 se Acuesta sin Cenar Según Estudio Independiente

Mientras la narrativa oficial insiste en minimizar la crisis, un estudio independiente realizado por sociólogos…

11 hours ago

Cae Red de Peleas Ilegales de Gallos en Florida: 42 Personas Esposadas

Un sábado cualquiera en la zona agrícola de Redland, al sur de Miami-Dade, se convirtió…

13 hours ago

Sancionan a Chofer de Taxis-Cuba por Agredir Físicamente a una Anciana en Vía Pública: Así Sucedieron los Hechos

Recientemente circula en redes sociales un video en el que una anciana resulta agredida físicamente…

15 hours ago

Fallece Samuel Claxton: El Cine Cubano Pierde una de sus Voces más Profundas

La noche del sábado 17 de mayo marcó un antes y un después para el…

15 hours ago