El pasado 19 de febrero Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, partió hacia la República de Kenia como Enviado Especial para esclarecer detalles sobre las noticias difundidas acerca de los médicos cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez.
Lazo busca “una cooperación y esclarecimiento”, luego de las recientes noticias publicadas sobre el fallecimiento no confirmado de los doctores cubanos secuestrados en Somalia, el 12 de abril de 2019”; señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En reunión sostenida entre el mandatario cubano y William Ruto, presidente de la República de Kenia se obtuvo información sensible que permitirá avanzar en el esclarecimiento aun limitado sobre las presuntas muertes de los médicos cubanos en Somalia donde se encontraban secuestrados.
Lazo Hernández agradeció la colaboración del gobierno de ese país ante el delicado y doloroso asunto, asimismo destacó el espíritu de cooperación.
Mientras tanto prosiguen las acciones y gestiones de diversos gobiernos en aras de propiciar un mayor esclarecimiento sobre el hecho. Además la información obtenida está siendo procesada por autoridades encargadas de brindarle seguimiento a la investigación.
El 18 de febrero dieron inicio por parte del gobierno cubano las gestiones y comunicación con el gobierno de Somalia en búsqueda de precisiones sobre las operaciones militares reportadas.
Varios medios de prensa que citan al Comando Africano de los Estados Unidos (AFRICOM) sostienen que el hecho se produjo en la noche del 15 de febrero, durante un bombardeo con drones de las fuerzas armadas estadounidenses en Dilib, Somalia, localidad donde permanecían secuestrados los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez.
El 12 de abril de 2019 en la ciudad keniana de Mandera (noreste), fronteriza con Somalia estos dos médicos cubanos fueron secuestrados por integrantes del grupo yihadista somalí Al Shabab.
Los dos, un cirujano y un generalista formaban parte de un continente de 100 médicos cubanos enviados a la República de Kenia en el año 2018, tras un acuerdo bilateral que reforzaría los servicios de salud en ese país.
Pese a algunas negociaciones y de al menos dos intentos de rescate por parte de las fuerzas kenianas y somalíes, Al Shaabab mantuvo a los médicos cubanos en cautiverio desde su secuestro.
TE RECOMENDAMOS:
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…
Abrir una cuenta bancaria en México es uno de los primeros pasos que todo inmigrante…
Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…
El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…
En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…
La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…