Noticias de Última Hora

Iniciarán Estudio de Nueva Vacuna Infantil en Este Territorio Cubano: Vacunarán a Niños Menores de 1 Año

La compleja situación que vive el país es una realidad que afecta todos los ámbitos de la vida diaria, sin embargo, uno de los sectores más preocupantes sin dudas es la salud. 

La falta de medicamentos y la falta de importación de estos hace que el pueblo se vea a veces imposibilitado para solucionar algunas enfermedades, aunque, nuevas esperanzas llegan de parte del sistema de salud, con una nueva vacuna para infantes que se encuentra cada vez más cerca de su utilización generalizada.

Se trata de Quimi-Vio, una vacuna antineumocócica que, tras su inicio como proyecto en el año 2012, hoy recibe el registro sanitario por parte de la entidad reguladora del país. 

Según comentan las autoridades, se trata de una vacuna que tuvo un arduo procedimiento de prueba, durante años, culminando exitosamente todos los ensayos clínicos que se hicieron con ella, es por eso que el Centro para el control Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba la certificó como eficaz y segura para su utilización en infantes.

Según expresó Dagmar García, directora de Investigaciones del Instituto Finlay, entidad encargada de ejecutar la vacuna, se trata de un procedimiento muy complejo que ha mejorado los indicadores de mortalidad infantil y salud de la infancia en general de todos los países donde ha sido empleada, disminuyendo sustancialmente las enfermedades crónicas respiratorias en los infantes.

En nuestro país, el estudio práctico comenzó en la provincia de Cienfuegos, donde fueron vacunados más del 90 por ciento de todos los niños que contaban con la edad adecuada, que es entre 1 a 5 años, 11600 en total.

Explican los especialistas que luego de la primera ronda de vacunación que se realizara en los años 2018 y 2019, se experimentó en la provincia una reducción de aproximadamente el 60 por ciento en cuanto a infecciones respiratorias en los menores, así como un 73 por ciento de reducción de la enfermedad neumocócica invasiva, demostrando la efectividad de este proceso, el cual se repitió en el año 2023.

Actualmente, se anunció que el estudio se extiende hasta los menores de un año de edad, incluyendo aquellos que tengan entre 4 y 11 meses, también en la provincia cienfueguera, protegiendo a los niños de 11 serotipos que producen la enfermedad neumococócica.

TE RECOMENDAMOS:

Lorena Guerrero Suárez

Graduada de la Universidad de La Habana. Periodista cubana de 25 años, con experiencia en medios nacionales de radio, televisión y prensa escrita. Conocimiento de marketing, publicidad y fotografía.

Recent Posts

¿Extenderán la Ley de Memoria Democrática Más Allá de 2025? Todo lo que Debes Saber

Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…

14 hours ago

Hotel Grand Aston La Habana

El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…

2 days ago

Las Mejores Herramientas Gratis para Editar Videos desde el Celular en Cuba

En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…

2 days ago

Hoteles Más Baratos en Santa Clara: Guía Completa de Precios Servicios y Ubicación 2025

¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…

3 days ago

Gas Licuado en Cuba: ¿Cuándo se Reinicia la Venta en tu Provincia?

Luego de meses de escasez se reinicia la distribución y venta de Gas Licuado de…

3 days ago