Noticias de Última Hora

Iniciarán Estudio de Nueva Vacuna Infantil en Este Territorio Cubano: Vacunarán a Niños Menores de 1 Año

La compleja situación que vive el país es una realidad que afecta todos los ámbitos de la vida diaria, sin embargo, uno de los sectores más preocupantes sin dudas es la salud. 

La falta de medicamentos y la falta de importación de estos hace que el pueblo se vea a veces imposibilitado para solucionar algunas enfermedades, aunque, nuevas esperanzas llegan de parte del sistema de salud, con una nueva vacuna para infantes que se encuentra cada vez más cerca de su utilización generalizada.

Se trata de Quimi-Vio, una vacuna antineumocócica que, tras su inicio como proyecto en el año 2012, hoy recibe el registro sanitario por parte de la entidad reguladora del país. 

Según comentan las autoridades, se trata de una vacuna que tuvo un arduo procedimiento de prueba, durante años, culminando exitosamente todos los ensayos clínicos que se hicieron con ella, es por eso que el Centro para el control Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba la certificó como eficaz y segura para su utilización en infantes.

Según expresó Dagmar García, directora de Investigaciones del Instituto Finlay, entidad encargada de ejecutar la vacuna, se trata de un procedimiento muy complejo que ha mejorado los indicadores de mortalidad infantil y salud de la infancia en general de todos los países donde ha sido empleada, disminuyendo sustancialmente las enfermedades crónicas respiratorias en los infantes.

En nuestro país, el estudio práctico comenzó en la provincia de Cienfuegos, donde fueron vacunados más del 90 por ciento de todos los niños que contaban con la edad adecuada, que es entre 1 a 5 años, 11600 en total.

Explican los especialistas que luego de la primera ronda de vacunación que se realizara en los años 2018 y 2019, se experimentó en la provincia una reducción de aproximadamente el 60 por ciento en cuanto a infecciones respiratorias en los menores, así como un 73 por ciento de reducción de la enfermedad neumocócica invasiva, demostrando la efectividad de este proceso, el cual se repitió en el año 2023.

Actualmente, se anunció que el estudio se extiende hasta los menores de un año de edad, incluyendo aquellos que tengan entre 4 y 11 meses, también en la provincia cienfueguera, protegiendo a los niños de 11 serotipos que producen la enfermedad neumococócica.

TE RECOMENDAMOS:

Lorena Guerrero Suárez

Graduada de la Universidad de La Habana. Periodista cubana de 25 años, con experiencia en medios nacionales de radio, televisión y prensa escrita. Conocimiento de marketing, publicidad y fotografía.

Recent Posts

Cuatro Fallecidos y Tres Heridos en Estado Crítico Tras Accidente en Villa Clara

Hace solo minutos un lamentable accidente de tránsito ocurrió en la Autopista Nacional, exactamente en…

7 hours ago

¿Tu IPhone Subirá de Precio en Estados Unidos? Esto es lo Que Advierte Trump

Una medida anunciada por la actual administración de Estados Unidos provoca la caída de los…

8 hours ago

Termoeléctrica Antonio Guiteras Fuera del SEN por Avería ¿Será Solo por Unas Horas?

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) es grave y así lo sufren los cubanos…

9 hours ago

Cuba Contra Starlink ¿Amenaza a la Soberanía Digital o Solución a la Mala Conectividad?

En los últimos tiempos se ha despertado un intenso interés en torno al uso de…

10 hours ago

Juicio Ejemplarizante en La Habana por Tráfico de Drogas ¿Un Caso Aislado o Tendencia en Cuba?

El aumento del tráfico y consumo en Cuba no deja indiferente a nadie, ni siquiera…

12 hours ago

Laboran Para Contener Derrame de Combustible en Matanzas ¿Se Afecta la Generación Eléctrica?

Hace unas horas en Cuba se reportó un derrame de petróleo crudo y fuel oil,…

14 hours ago