Noticias de Cuba

Inician Estudio Clínico de Vacuna Pediátrica en La Habana

Autoridades médicas cubanas iniciaron el estudio clínico de una vacuna pediátrica en La Habana enfocada en el tratamiento de pacientes pediátricos con padecimientos crónicos

Se trata del candidato vacunal Quimi-Vio producido por el Instituto Finlay de Vacunas, entidad que además se encargará de comprobar los resultados del estudio.

La prueba clínica que inició en la capital cubana evaluará la eficacia del candidato vacunal en los niños con enfermedades crónicas de entre 2 y 18 años de edad, los que recibirán una sola dosis del inmunógeno.

El CECMED aprobó el estudio encabezado por el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana, además del Programa de Vacunación, mientras que el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) lleva la conducción de todo el proceso.

El propio Instituto Finlay de vacunas explicó en sus canales oficiales que el candidato vacunal Quimi-Vio está diseñado para prevenir dolencias tales como otitis, meningitis, neumonías, así como las infecciones provocadas por el Streptococcus pneumoniae o el comúnmente denominado neumococo.

Según los científicos del centro productor de la vacuna, Quimi-Vio es un fármaco basado en un tipo de vacuna conjugada muy empleada, por lo que es segura y eficaz en edades pediátricas.

La vacuna cubana multivalente está incluida desde el año pasado en el primer informe de la OMS sobre inmunógenos en desarrollo para la prevención de las infecciones provocadas por bacterias resistentes a los antibióticos

Conjuntamente con la vacuna multivalente cubana se presentaron a la OMS otras sesenta formulaciones de varios países como Reino Unido, Austria, Brasil, China y Estados Unidos.

Como parte del proceso de desarrollo de esta vacuna se efectuó un estudio de intervención en la provincia de Cienfuegos durante los años 2017 y 2018.

En aquel momento se realizó el estudio de intervención al 91,3% de los niños con edades de entre 1 y 5 años y con la posibilidad de vacunarse. 

De igual modo con una muestra de 282 infantes entre 12 y 23 meses se efectuó un ensayo clínico fase II-III que arrojó resultados similares a los de la vacuna Prevenar 13 en cuanto a su seguridad.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

España Facilita la Residencia Para Cubanos Casados con Ciudadanos Españoles: Esto es lo Que Debes Hacer

Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…

5 hours ago

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

8 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

10 hours ago

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

2 days ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

2 days ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

3 days ago