Noticias de Cuba

Inician Estudio Clínico de Vacuna Pediátrica en La Habana

Autoridades médicas cubanas iniciaron el estudio clínico de una vacuna pediátrica en La Habana enfocada en el tratamiento de pacientes pediátricos con padecimientos crónicos

Se trata del candidato vacunal Quimi-Vio producido por el Instituto Finlay de Vacunas, entidad que además se encargará de comprobar los resultados del estudio.

La prueba clínica que inició en la capital cubana evaluará la eficacia del candidato vacunal en los niños con enfermedades crónicas de entre 2 y 18 años de edad, los que recibirán una sola dosis del inmunógeno.

El CECMED aprobó el estudio encabezado por el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de La Habana, además del Programa de Vacunación, mientras que el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) lleva la conducción de todo el proceso.

El propio Instituto Finlay de vacunas explicó en sus canales oficiales que el candidato vacunal Quimi-Vio está diseñado para prevenir dolencias tales como otitis, meningitis, neumonías, así como las infecciones provocadas por el Streptococcus pneumoniae o el comúnmente denominado neumococo.

Según los científicos del centro productor de la vacuna, Quimi-Vio es un fármaco basado en un tipo de vacuna conjugada muy empleada, por lo que es segura y eficaz en edades pediátricas.

La vacuna cubana multivalente está incluida desde el año pasado en el primer informe de la OMS sobre inmunógenos en desarrollo para la prevención de las infecciones provocadas por bacterias resistentes a los antibióticos

Conjuntamente con la vacuna multivalente cubana se presentaron a la OMS otras sesenta formulaciones de varios países como Reino Unido, Austria, Brasil, China y Estados Unidos.

Como parte del proceso de desarrollo de esta vacuna se efectuó un estudio de intervención en la provincia de Cienfuegos durante los años 2017 y 2018.

En aquel momento se realizó el estudio de intervención al 91,3% de los niños con edades de entre 1 y 5 años y con la posibilidad de vacunarse. 

De igual modo con una muestra de 282 infantes entre 12 y 23 meses se efectuó un ensayo clínico fase II-III que arrojó resultados similares a los de la vacuna Prevenar 13 en cuanto a su seguridad.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Es Real el Mensaje que Asegura que Graban tus Llamadas en Cuba?

Muchos cubanos han recibido en sus teléfonos un mensaje alarmante, principalmente difundido a través de…

5 hours ago

¿Qué Pasa con el Arroz el Aceite y el Azúcar? Actualización de la Canasta Básica en Cuba

En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…

7 hours ago

“Cuando No Llegan Se Pasan”: Cubanos Critican Medida de Transconsul S.A.

En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…

8 hours ago

Vuelos Cuba – Panamá: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…

9 hours ago

Extienden Fecha Límite Para Actualizar Proyectos de Cuentapropistas en Cuba: Evita Sanciones

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…

12 hours ago

Intentó Entrar Droga a Cuba Oculta en Champú y Así lo Detectaron

La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…

13 hours ago