Informan en Cuba de la Apertura de Nueva Estación Sismológica en Isla de la Juventud
Una resolución del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) establece nuevas disposiciones para los consumidores entre ellas las que se aplicarán a quienes viajen al exterior del país con diferentes propósitos por dos o más meses.
La Resolución 101/2023 del MINCIN con vigencia a partir del primero de enero se aplica en todas las Oficinas de Registro de Consumidores, también conocidas como Oficodas.
Según el MINCIN, con la norma se simplifican los trámites que debe realizar la población y al mismo tiempo indica de qué manera debe procederse en ciertas situaciones.
Esta medida de obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales y jurídicas, indica específicamente cómo se procederá en los casos de inscripción o baja en el registro de consumidores.
También establece cómo se procederá a la entrega de la libreta de abastecimiento de productos alimenticios.
La medida que deroga la Resolución 47 plantea entre sus disposiciones cambios de término cuando las personas viajen fuera del país por dos o más meses.
Estas salidas al exterior contemplan los viajes de vacaciones, estudio, turismo, trabajo o cooperación e implican la baja de la libreta de abastecimiento en la cual se encuentra el consumidor antes de que este inicie su viaje.
La normativa del MINCIN también establece que aquellos núcleos familiares con más de 10 integrantes podrán desglosarse, conforme acuerdo previo entre los consumidores del mismo, pero serán las oficodas las encargadas de realizar el trámite.
El jefe de núcleo conserva las obligaciones que establece la ley, pero en el caso de las bajas, se otorgan facultades a otros miembros del núcleo mayores de 18 años para solicitar la baja de alguno de los consumidores por fallecimiento, salida del país, ingreso en establecimientos penitenciarios, instituciones de salud u hogares de ancianos u otras razones que se aleguen por parte del consumidor que causará baja.
En el caso del desglose de los núcleos es algo bien recibido, pues las propias restricciones legales para otorgar una libreta de abastecimiento impedían en muchos casos la constitución de núcleos más pequeños, además de los consabidos problemas a la hora de repartir los insumos.
Sin embargo, no podría decirse lo mismo sobre lo relacionado con la baja para las personas que viajen por dos meses o más al exterior del país.
Aunque es algo lógico que si no estás no se reciba tu cuota, un viaje de tan corto tiempo no debería implicar una baja automática para quienes podrían regresar en cualquier momento, también por razones de fuerza mayor.
TE RECOMENDAMOS:
Informan en Cuba de la Apertura de Nueva Estación Sismológica en Isla de la Juventud
Ferias Agropecuarias en Municipios Habaneros: Estos son los Lugares y Precios Aprobados
Nueva Devolución de Migrantes Irregulares Cubanos 1 de Marzo
Suspensión Temporal de Envíos de Remesas a Cuba con Sendvalu: Lo Que Necesita Saber
(Zolpidem)
La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…
Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…
La nueva presidencia de Donald Trump ha extendido sus medidas a distintas aras de la…
Hace solo unas horas el presidente de Estados Unidos Donald Trump, dejó en claro su…
Desde el mes de febrero inició la distribución de papa por las bodegas de varias…
Cuba se coronó campeona en el torneo élite de Quintana Roo, que constituye segunda fase…