Un medicamento cubano que se utiliza para combatir enfermedades respiratorias agudas, incluida la Covid-19, recibió el permiso para ser utilizado en el país y fuera de fronteras.
El Registro Sanitario Condicionado al Nasalferon Alfa 2b fue otorgado por el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) por su elevada efectividad en pacientes infectados por el SARS-Cov-2, virus causante de la Covid-19.
Conforme a lo indicado por el Cedmed la solución nasal “cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para la obtención el Registro Sanitario condicionado”.
Este es un paso importante para el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), creador del medicamento, pues a partir de ahora se podrá fabricar y distribuir en ayuda a las personas que sufren de alguna de estas enfermedades.
Una vez evaluado el expediente para el Registro Sanitario, la entidad reguladora cubana CECMED concluyó que Nasalferon cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para la obtención del Registro Sanitario condicionado.
escribió el CIGB en X.
La licencia otorga la posibilidad de que el medicamento sea utilizado no solo al interior de la isla sino también en el extranjero y constituye un requisito imprescindible para registrarlo cuando concluya el ensayo clínico fase III.
El Nasalferon Alfa 2b tiene ya probadas acciones biológicas como antiviral e inmunomodulador y se indica hacia la profilaxis temporal de la infección por SARS-CoV-2.
La solución nasal se administra a personas con edades comprendidas entre los 19 y los 80 años, con alto riesgo de exposición al virus, en especial al personal de la salud, personas que son contactos de sospechosos o casos confirmados y viajeros.
Los científicos cubanos del CIGB son los responsables de la creación de varios medicamentos que fueron utilizados para frenar el avance de la pandemia por COVID-19 en Cuba e inmunizar a la población cubana.
Entre ellos están Abdala, primera vacuna contra la pandemia en América Latina, Abdala ST (sin Tiomersal), Mambisa, Juvizna y el Nasalferón.
TE RECOMENDAMOS:
Muchos cubanos han recibido en sus teléfonos un mensaje alarmante, principalmente difundido a través de…
En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…
En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…
¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…
La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…