Noticias de Cuba

Nuevos Cambios en Visas B-2 a Estados Unidos para Cubanos

La embajada de Estados Unidos en Cuba dio a conocer mediante una publicación en su cuenta oficial de X, sobre algunos cambios en las Visas B-2 para nacionales cubanos.

Según la información publicada, las visas B-2 que se han emitido a ciudadanos cubanos, ahora tendrán una vigencia de 5 años y permiten múltiples entradas a Estados Unidos.

Según fuentes oficiales el Departamento de Estado del país norteño, de esta forma reinicia el servicio de visados de entradas múltiples por cinco años para los cubanos residentes en la isla caribeña, que ingresen al país por motivo de turismo o para visitar algún familiar.

Este tipo de visa de turismo, denominada B-2, quedó suspendida en 2019 por decisión de la entonces administración de la Casa Blanca encabezada por Donald Trump.

Recientemente el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba Carlos Fernández de Cossío hizo declaraciones ante la posibilidad de que este tipo de visado fuera reanudado.      

En ese momento el diplomático cubano manifestó que en reiteradas ocasiones el procesamiento de este tipo de visas ha sido reclamado por parte de la isla a las autoridades del país norteño.

La Embajada de Estados Unidos en La Habana anunció además en el comunicado que por el momento este tipo de visado no se procesa en dicha sede diplomática.

En ese sentido se aclara que los cubanos residentes en la isla que deseen solicitar este tipo de visa, deben solicitar una cita para entrevista en cualquier sede diplomática o consulado de Estados Unidos fuera de Cuba que ofrezcan servicios de visas de no inmigrante.  

Para elegir una sede consular donde programar su cita pueden acceder aquí.  

Las citas para las visas de no inmigrantes en la Embajada de Estados Unidos en la Habana, estarán disponibles únicamente para casos excepcionales, cuyas circunstancias o requisitos de describen a continuación:

  • Si se solicita una visa oficial o diplomática (A o G)
  • Si el solicitante tiene una condición de salud que implique una emergencia y se dirige a Estados Unidos para recibir tratamiento médico. En este caso, el solicitante debe presentar:
  • Certificado o carta médica de una institución de salud cubana con el diagnóstico médico del solicitante
  • Carta de un médico o institución estadounidense que demuestre la disposición de atender al solicitante, la duración del tratamiento y el costo estimado del mismo.
  • Demostración de fondos del solicitante para recibir el tratamiento médico en Estados Unidos y cubrir sus gastos durante su estancia en el país

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Envíos Exprés a Cuba: Qué Empresas son Más Rápidas y Cuánto Tardan

Si tienes familia en la isla, seguro ya sabes que un paquete puede significar mucho…

10 hours ago

Guía de Vocabulario Migratorio: 50 Términos Clave que Todo Cubano Debe Conocer Antes de Solicitar una Visa Estadounidense

Solicitar una visa estadounidense parece, muchas veces, más un ejercicio de entender el idioma técnico…

1 day ago

Cómo Enviar Productos a Cuba con MallHabana en 2025: Guía Completa Paso a Paso

Para la comunidad cubana que reside en el extranjero ayudar a sus familias y amigos…

1 day ago

Cómo Traducir y Legalizar Documentos Cubanos para Trámites en EE.UU.

Cuando un cubano se establece en Estados Unidos o inicia un trámite migratorio, laboral o…

1 day ago

Las Mejores Tiendas en Línea para Enviar Artículos de Aseo a Cuba (2025)

Enviar productos de aseo a familiares y amigos en Cuba se ha convertido en una…

2 days ago

¿Te Negaron la Visa de Estados Unidos?

Para muchos cubanos, iniciar un trámite de visa o de residencia hacia Estados Unidos u…

2 days ago