Noticias de Cuba

DHS Impone Nueva Tarifa de $30 a Patrocinadores del Parole Humanitario: ¿Cómo te Afecta?

El programa de parole humanitario, que permite a miles de ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití emigrar a los Estados Unidos, ha implementado una nueva medida que podría sorprender a más de uno. 

A partir de ahora, los patrocinadores de este programa deberán pagar una tarifa adicional de $30 por la toma de huellas dactilares, un requisito que, según las autoridades, es crucial para mejorar la seguridad y evitar fraudes. 

Esta medida es una respuesta directa a la creciente preocupación por el uso indebido de identidades y otros actos fraudulentos que han manchado el proceso.

¿Por qué esta nueva tarifa?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) han justificado este cobro como una necesidad para validar mejor la identidad de los patrocinadores y realizar verificaciones adicionales de antecedentes. 

Se detectaron casos alarmantes en los que algunos patrocinadores, conocidos como “patrocinadores en serie”, intentaron apoyar a miles de beneficiarios, un comportamiento que despertó sospechas y llevó a la suspensión temporal del programa.

Implicaciones para los patrocinadores

Este nuevo requisito implica que todos los patrocinadores, tanto los nuevos como los que ya están en el sistema, deben estar atentos a sus cuentas de USCIS, ya que recibirán notificaciones sobre cuándo y dónde deberán realizar este procedimiento biométrico. 

El DHS aún no ha clarificado si aquellos patrocinadores que ya han participado previamente deberán someterse nuevamente a la toma de huellas, lo que genera incertidumbre entre los miles de ciudadanos que ya han solicitado participar en el programa.

Además, los beneficiarios cuyo parole fue negado anteriormente pueden volver a solicitarlo, pero sus patrocinadores deberán cumplir con este nuevo requisito de huellas digitales. 

Esta medida no solo busca aumentar la seguridad del proceso, sino también mejorar la confianza en un sistema que ha sido blanco de críticas por posibles fallas en la verificación de identidades.

Un programa bajo la lupa

El parole humanitario, que ha permitido que más de 520,000 personas emigren a Estados Unidos desde su inicio, se encuentra bajo un escrutinio intenso debido a los informes de fraude masivo. 

La implementación de esta tarifa adicional para la toma de huellas refleja el compromiso del gobierno estadounidense por proteger la integridad del programa, aunque a costa de una nueva carga financiera para los patrocinadores.

Esta medida, aunque necesaria para algunos, podría ser vista como un obstáculo adicional en un proceso que ya de por sí es complejo y costoso. Queda por ver cómo afectará esto a la cantidad de solicitudes y a la confianza de los patrocinadores en el programa.

En definitiva, si eres un patrocinador potencial o ya has participado en el parole humanitario, este nuevo requisito de $30 podría ser solo el comienzo de una serie de cambios diseñados para fortalecer la seguridad y evitar el fraude en un programa que ha sido vital para miles de familias que buscan una nueva vida en Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Guía Completa: Sistema de Salud en España Explicado para Cubanos

Si acabas de llegar a España desde Cuba, es importante que conozcas cómo funciona el…

8 hours ago

“Le Llevo a mi Familia”: Ideas de Regalos y Cosas Útiles que son Difíciles de Conseguir en Cuba

Viajar a Cuba o preparar una maleta para enviar a la familia no es solo…

10 hours ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

16 hours ago

Gobierno Cubano Confirma Subida de Pensiones: ¿A Quiénes Beneficia y Cuánto Suben?

A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…

2 days ago

Todo lo que Debes Saber Sobre la Nueva Variante de COVID-19 que Circula en Cuba

La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…

2 days ago

Cómo Hacer un Currículum Atractivo para Trabajar en España si Eres Cubano

Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…

2 days ago