Noticias de Última Hora

¿Cuántas Personas Fallecieron Realmente en Estados Unidos a Causa del Huracán Helene?

El considerable desastre que el huracán Helene ha dejado a su paso por los Estados Unidos es uno de los más catastróficos en lo que va de siglo. El número de fallecidos aumenta a diario y la consternación por los cientos de desaparecidos ha sumido al país en la desesperación.

Incremento del número de fallecidos en EE.UU

La constante actualización de reportes va elevando la cifra de muertos y casi asciende a 140, mientras que se registran más de 600 desaparecidos en varios estados del país, según las estimaciones oficiales. 

De acuerdo a un informe elaborado por la AFP, siguiendo los datos de autoridades, en Carolina del Norte los fallecidos ascienden al menos a 57, mientras que en Carolina del Sur 29 personas han muerto.

En el estado de Georgia se reporta un incremento de 25, y en Florida la cifra de fallecidos ronda por los 14 en Florida. En tanto, en Tennessee se registran 4 muertes y una en Virginia.

La estela de destrucción de Helene abarca más de 800 kilómetros y una afectación general a más de 6 estados del sureste de la nación norteamericana, lo que ha convertido este desastre natural en una de las tormentas de mayor impacto y afectación.

Acciones políticas y mandatarios en disputa

Por su parte, el presidente estadounidense Joe Biden anunció recientemente que se trasladará este miércoles 2 de octubre a Carolina del Norte para monitorear los esfuerzos de rescate y salvamento. 

Kamala Harris, canceló algunos eventos de su campaña para obtener detalles sobre el procedimiento que opera en Washington, y planea visitar las zonas afectadas luego de la primera ola de operaciones de emergencia para evaluar la magnitud de los daños.

En tanto, el exmandatario Donald Trump viajó a Georgia, para supervisar daños y labores de recuperación, ya que es uno de los distritos claves en los comicios electorales de noviembre. 

En declaraciones a periodistas de la localidad de Valdosta, el republicano refirió que el gobierno federal no está respondiendo eficazmente a la emergencia, y prometió enviar material de ayuda, equipamiento, agua, combustible, y otros recursos necesarios; mientras Biden acusa a Trump de difundir mentiras de que las autoridades federales no están asistiendo el desastre en la zona.

Mientras la política se regodea en un terreno sumamente delicado que no debería ser objeto de polémica, los socorristas y equipos de emergencia continúan la búsqueda de supervivientes y asisten a los afectados por inundaciones.

Labores de rescate y recuperación

Algunas carreteras permanecen bloqueadas e inaccesibles, y los cortes de energía aún no se solucionan en totalidad. Hasta la tarde del lunes se reportaban sin servicio de electricidad alrededor de 1,7 millones de hogares, lo que dificulta en gran medida las labores de rescate y el abastecimiento de alimentos y agua potable.

Hasta el momento, los pronósticos de que las cifras de fallecidos se incrementen, es sumamente potencial, según refirió la jefa de Seguridad Nacional de Estados Unidosm -Liz Sherwood-Randall- ya que el número de desaparecidos es tan elevado que agota muchas esperanzas.

La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) registró este martes 1º de octubre más de 150.000 solicitudes para la asistencia en hogares pertenecientes a los territorios afectados por Helene.

En respuesta se han enviado casi 2 millones de raciones de comida, además de un millón de litros de agua y 30 generadores eléctricos para ir contrarrestando daños paulatinamente.

Frank Matranga, director de Asistencia Individual de FEMA, ha catalogado a Helene como un “desastre generalizado e históricamente devastador”, mientras que Joe Biden aprobó la declaración de desastre mayor en 11 condados de Georgia, aparejado a 17 condados de Florida, 13 en Carolina del Sur, y 25 en Carolina del Norte.

Helene es el tercer huracán más mortífero en la historia de los Estados Unidos, tras Katrina y el ciclón Ian, y superando los estragos de Harvey y Sandy.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

38 minutes ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

2 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

3 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

4 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

5 hours ago

Celia Cruz Recibe Emotivo Homenaje en España: El Público No Pudo Contener las Lágrimas

Hace solo unos días a la icónica cantante cubana Celia Cruz le fue conferido un…

6 hours ago