Noticias de Cuba

Cambios en Venta del Pan Normado en Guantánamo: Solo se Asegura para Estas Personas

Cambios en la venta del pan normado en Guantánamo fueron informados en esa provincia, debido al déficit de harina que presenta el país para producirlo y cumplir con la demanda.

En tal sentido a partir del 1ro de abril de 2024 solo se asegurará el pan de algunos grupos etarios de la población en ese territorio y el correspondiente a determinados centros, según lo dio a conocer el director de la empresa provincial alimentaria Eneldis Matos Romero.

De acuerdo con lo informado, desde ese fecha solo recibirán el pan normado de la canasta familiar niños de 0 a 13 años, así como los adultos mayores de 65 años, también se garantizará el destinado al consumo social.

En función de lo anterior igualmente se asegurará ese alimento para hogares maternos y de ancianos, personas ingresadas en hospitales, casas de abuelos, estudiantes de centros educaciones de las diferentes enseñanzas incluida la superior, casas de niños sin amparo familiar y centros penitenciarios.

La nota precisa que se prevé restablecer la estabilidad en la venta normal del pan cuando llegue la harina a la nación, lo que se espera para la segunda quincena del mes de abril de 2024.

Usuarios en redes sociales reaccionaron preocupados por la nota compartida en perfiles de medios oficiales, pidieron que se apliquen alternativas, y se refirieron de forma alarmada a otros menores de edad que no dispondrán del producto para desayunar antes de irse a la escuela.

Cuba presenta problemas de inestabilidad con la producción del pan normado desde 2023, por carencia de la harina, y el país ha estado usando algunas viandas como extensores para combinarlas con la harina disponible y poder mantener por más tiempo las producciones.

En febrero de 2024 se anunció una decisión similar en la provincia de Pinar del Río, aunque se dispuso el aseguramiento del pan para menores de 0 a 14 años, lo que no incluyó a adultos de la tercer edad como en el caso guantanamero.

Los encadenamientos con actores económicos que importan harina han sido de las alternativas que ha buscado el gobierno para mantener algunas ventas de ese renglón en unidades de la Cadena Cubana del Pan, aunque a precios diferenciados.

San Vicente y las Granadinas envió en marzo a Cuba un donativo de 235 toneladas métricas de esa materia prima para ayudar a paliar los efectos de la crisis que padece por las limitaciones de ese recurso, gesto que agradecieron representantes gubernamentales cubanos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Revocan Beneficio Penal a Opositores Cubanos: Estas Fueron las Razones Oficiales

En el primer trimestre del presente año se realizó la excarcelación anticipada de 553 reclusos…

8 minutes ago

Política para Deambulantes en Cuba: ¿Avances Sociales o Regreso al Estigma del “Vago y Maleante”?

El Gobierno cubano ha anunciado una serie de nuevas regulaciones que, según su versión oficial,…

15 hours ago

Última Hora: Decreto Establece Receso Laboral en Cuba el Próximo 2 de Mayo

En las últimas horas ha trascendido en Cuba la información sobre el receso laboral el…

16 hours ago

Dónde Vivir en EE.UU.: Las Ciudades Más Baratas y Más Caras en 2025

¿Llevas poco tiempo viviendo en Estados Unidos y planeas mudarte a un estado más factible…

17 hours ago

“Saltó Para Salvarse”: Estudiante de 16 Años Grave Tras Violento Ataque en el IPVCE Santiaguero

La violencia en Cuba ha escalado a niveles poco vistos antes de que el país…

18 hours ago

“¡Trajimos el Apagón!”: Cubanos Bromean Tras Apagón Masivo en la Península Ibérica

Un corte eléctrico masivo paralizó gran parte de España y Portugal este fin de semana,…

19 hours ago