Noticias de Cuba

Empresa Eléctrica de Pinar del Río Informa Sobre Afectaciones al Servicio Eléctrico Ante el Paso de Helene

La Empresa Eléctrica de Pinar del Río informó precisiones en caso de afectarse el servicio eléctrico, durante el paso de la tormenta tropical Helene, una problemática frecuente antes esos eventos.

En tal sentido la entidad explicó que si se afectara dicho servicio su restablecimiento solo puede hacerse una vez que pase el fenómeno climatológico cuando el personal especializado haga el celaje y diagnóstico de la línea para después certificar que están en condiciones de operar o se determine el problema para reparar.

Se reportan como circuitos afectados hasta el momento los que son abastecedores de parte de San Juan y Martínez, Guane, Mantua, Sandino y Minas de Matahambre, los cuales desde la madrugada del miércoles 25 de septiembre de 2024 no tienen corriente eléctrica, debido a los impactos de la tormenta.

La nota institucional detalla que aunque en ocasiones los clientes piensen que en su comunidad no ha sucedido nada, en determinada parte de la línea pudieran haber cables y postes caídos, que al ser energizados pueden generar accidentes o la muerte de una persona.

Para la provincia de Pinar del Río se han pronosticado marejadas y vientos de entre 55 y 70 km/h producto de Helene, la cual ha impactado ya en la isla con rachas de vientos superiores a los 100 km/h, y se prevé gane en intensidad y organización en las próximas horas, de acuerdo con informaciones oficiales.

El evento climatológico, que se formó en aguas de Mar Caribe, ha dejado ya acumulados de lluvia de superiores a los 70 milímetros en Pinar del Río, la provincia más occidental de la isla, destacada en la producción tabacalera.

Autoridades gubernamentales han insistido en la información oportuna a los ciudadanos, como medida de prevención y para actualizar sobre el proceso de recuperación, una cuestión de vital importancia en esos casos.

Los embalses en el territorio occidental están al 88% de su capacidad de llenado y 15 de ellos vertiendo, las presas están en condiciones de recibir más de 95 millones de metros cúbicos de agua, de acuerdo con los reportes de la prensa oficial.

Las autoridades también han convocado a revisar las áreas vulnerables a inundaciones, y tomar las medidas pertinentes para mitigar daños, entre ellas la evacuación de quienes viven aguas abajo de las presas y en áreas proclives a penetraciones del mar, ríos y arroyos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Sociedad Médica Cubana Arremete Contra Doctor que Defiende al Niño Damir Desde el Exilio

Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles…

16 minutes ago

Vuelos Cuba-México en Abril 2025: Rutas Aerolíneas y Consejos Para tu Viaje

Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…

2 hours ago

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

16 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

17 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

18 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

19 hours ago