Categories: Artículos

La huella de Francia en Cuba

La huella de Francia en Cuba está presente desde el año 1785 cuando los colonos franceses emigraron a la isla tras los sucesos de la Revolución de Haití fomentando el cultivo del café en las montañas de Santiago de Cuba y Guantánamo. Declarandose el Paisaje Arqueológico de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Cuba posee la mayor cantidad de ruinas de haciendas cafetaleras de todo el mundo con valor arqueológico. En la zona sur de oriente los trabajos arqueológicos ayudan a perpetuar los restos de ellos: San Ildefonso, La Unión, El Contento, San Pedro y Santa Catalina.

En Pinar del Rio en la comunidad Las Terrazas se atesoran huellas de seis de las 100 haciendas cafetaleras existentes dos siglos. También se pueden apreciar elementos originales de viviendas, plantaciones, caminos, despulpadoras,  secaderos,  vestigios de barracones, molinos, almacenes y opulentas casonas que se alza entre las nubes en parajes de singular belleza.

En el año 1819 fue fundada por colonos franceses la Ciudad de Cienfuegos por orientación del capitán general español José Cienfuegos, gobernador de Cuba en esos momentos, quien respaldó el plan de colonización blanca en la isla para mantener el equilibrio de razas después de la introducción de negros esclavos provenientes de África. Por su singular arquitectura y conservación el Centro Histórico Urbano de Cienfuegos fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2005, destacándose la huella de Francia en  El Palacio Ferrer, construido en 1918 de estilo neorrococó, los Vitral de la Catedral de la Purísima Concepción y el Mausoleo de la familia Boullón en el Cementerio de Reina.

En la ciudad de Matanzas la emigración francesa, a fines del siglo XVIII  dió un auge importante a la llamada Atenas de Cuba. Para evidenciar este hecho se encuentra la Farmacia Triolet, primer museo farmacéutico del continente y de Cuba,  con sus potes de porcelana y estanterías de maderas preciosas, declarado Monumento Nacional.

La huella de Francia en Cuba está presente en la arquitectura principalmente en la Ciudad de La Habana, Cienfuegos, Matanzas, así como las ruinas de los cafetales de Santiago de Cuba, destacándose la casa de vivienda del cafetal «La Isabelica.

La Sociedad de Tumba Francesa «La Caridad de Oriente», es otra muestra de la huella de Francia en Cuba, declarada tambien por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y una de las tres que aún existen y manyienen las tradiciones y costumbres de las sociedades francesas con una mezcla africana.

Karola

Recent Posts

Extienden Fecha Límite Para Actualizar Proyectos de Cuentapropistas en Cuba: Evita Sanciones

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…

2 hours ago

Intentó Entrar Droga a Cuba Oculta en Champú y Así lo Detectaron

La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…

3 hours ago

Déficit Récord de Electricidad en Cuba: UNE Confirma Apagones Todo el Día

Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…

4 hours ago

Sociedad Médica Cubana Arremete Contra Doctor que Defiende al Niño Damir Desde el Exilio

Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles…

5 hours ago

Vuelos Cuba-México en Abril 2025: Rutas Aerolíneas y Consejos Para tu Viaje

Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…

6 hours ago

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

20 hours ago