Información

Informan de Medidas para Incentivar Bancarización en Cuba

Autoridades bancarias cubanas informaron de nuevas medidas para la bancarización en el país, en rueda de prensa ante representantes de los diferentes medios.

Las disposiciones entran en vigor desde el 3 de agosto de 2023 y van encaminadas en función de fomentar el uso de canales de pago electrónicos para las operaciones bancarias. Aunque se precisa que se irá implementando paulatinamente en todo el territorio nacional.

Como parte de las medidas se establece un monto máximo de 5.000 cup para actores económicos que tengan que hacer operaciones menores, cantidad que es determinada también para operaciones diarias en efectivo de entidades.

Se precisa el uso en cajeros automáticos solamente para operaciones con tarjetas asociadas a pensiones, salarios, bonificaciones, cuentas de ahorro y salarios.

Por otra parte, se informó que los actores económicos deben contratar los servicios de las pasarelas de pago electrónico o POS, y potenciar las bonificaciones por esas vías, de las cuales destacan su rapidez y la seguridad, además dichos actores no pueden extraer efectivo en cajeros automáticos desde sus cuentas fiscales.

Cuba busca disminuir la circulación de efectivo, estimulando el comercio electrónico en una isla en la cual, según lo informado, se contabilizan más de 15 millones de tarjetas magnéticas, y en 2022 por los canales electrónicos se realizaron unos 200 millones de operaciones.

Las autoridades bancarias del país reconocieron la obsolescencia de los cajeros automáticos y que ello junto al tiempo de explotación de estos influye en que el servicio sea ineficiente.

En la nación existen dos pasarelas de pago electrónico que son Transfermóvil y EnZona, están además las Terminales de Punto de Venta (TPV) habilitadas en tiendas de Moneda Libremente Convertible y también en lugares que operan en moneda nacional.

La necesidad de nuevas tecnologías, métodos, formas de trabajo y capacitación son de los elementos que ha señalado el gobierno deben cumplir deben los procesos de bancarización.

Alberto Quiñones Betancourt, vicepresidente del Banco Central de Cuba, declaró que en el país se está acelerando la estrategia de bancarización, pero teniendo en cuenta las normas internacionales y siguiendo el principio de igualdad entre los actores económicos.

Aquí puede conocer más detalles de las medidas dictadas relacionadas con el tema en el país, de acuerdo a lo dispuesto por el Banco Central de Cuba.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Calendario de Pagos del Seguro Social en Abril 2025: ¿Quiénes Recibirán Depósitos Adicionales?

La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…

13 hours ago

¿Sabotaje en Pinar del Río? Hechos Vandálicos Dejan sin Agua a Miles de Cubanos

Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…

14 hours ago

Nueva Medida de Trump Deja a Cuba Sin la Inteligencia Artificial de X

La nueva presidencia de Donald Trump ha extendido sus medidas a distintas aras de la…

15 hours ago

¿Un Tercer Mandato Para Trump? Esto Dice la Constitución de Estados Unidos

Hace solo unas horas el presidente de Estados Unidos Donald Trump, dejó en claro su…

16 hours ago

Campaña de Papa en Cuba Alcanza solo el 30 por Ciento y los Precios en el Mercado Informal Alarman

Desde el mes de febrero inició la distribución de papa por las bodegas de  varias…

19 hours ago

Victoria Épica: Cuba Gana el Oro en el Torneo Élite de Quintana Roo

Cuba se coronó campeona en el  torneo élite de Quintana Roo, que constituye segunda fase…

21 hours ago