La Carretera Central fue inaugurada en el año 1931. Nace en el Capitolio Nacional de La Habana y se divide en dos partes. Una vía que conduce a Pinar del Rio y la otra que llega a Santiago de Cuba con una dimensión de 1,139 Km de largo.
Una obra necesaria debido a las características de la Isla de Cuba, en las que las principales ciudades La Habana y Santiago de Cuba se encuentran a extremos opuestos. Permitiendo el aumento del comercio, la explotación de los recursos naturales y agrícolas, el desarrollo social y las comunicaciones en general. Más de la mitad de la construcción cruzó zonas por donde solo existían caminos vecinales que fueron aprovechados y renovados a las dimensiones de 6 metros de ancho con una faja de 20 metros.
Fue construida de hormigón revestido de una mezcla de asfalto, se realizó en tiempo record (3 años y 9 meses), con un promedio mensual de 25.3 Km, en la que se ejecutaron 1732 obras de fábrica, entre ella 23 puentes de metal y 106 pasos a nivel.
Un dato interesante es que en la construcción de la Carretera Central se tuvo en cuenta la recreación y ambientación del paisaje, por lo que a ambos lados de las vías se sembraron 30 mil árboles.
La Carretera Central a pesar de sus más de 80 años de existencia aún sigue prestando servicio. Por la complejidad de su construcción y su rápida ejecución es considerada una de las 7 maravillas de la Ingeniería Civil en Cuba.
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…
Hace solo unos días a la icónica cantante cubana Celia Cruz le fue conferido un…
Un accidente con saldo de varios lesionados se reportó en central provincia cubana, en la…
La situación energética en Cuba es en extremo compleja y el desastre persiste en el…