Noticias de Última Hora

Parque Solar Fotovoltaico de Bayamo ya Aporta Energía al SEN ¿Cuánto y Qué Impacto Tendrá?

Hasta el año 2028 Cuba pretende instalar y poner en funcionamiento 92 parques solares fotovoltaicos, con el objetivo de aliviar la crisis energética que enfrenta la isla.

Unos 2000 MW deben incorporarse al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) entre este año y el próximo, como única vía para que la demanda de energía eléctrica del país pueda ser cubierta las 24 horas del día.

En el mes de febrero se inauguró el primero de estos parques solares en Cuba, con la presencia del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermudez. A un mes de sincronizado con el SEN, otros emplazamientos similares se han sumado a la generación.

Parque solar La Sabana ya aporta 17 MW a Cuba

De 21,8 MW que debe entregar al SEN, el parque solar fotovoltaico La Sabana, ubicado en las cercanías de Bayamo, ya está aportando 17 MW. Actualmente está en fase de terminación de protocolos, según un reporte publicado en la prensa nacional.

Las pruebas finales ya se ejecutan, junto al proceso de calentamiento, para su completa puesta en marcha. 

Directivos del sector eléctrico en la provincia Granma comunicaron que desde el fin de semana se hicieron pruebas satisfactorias y se logró energizar y sincronizar ese parque solar.

La obra se ejecutó en unos tres meses, con la participación de varios especialistas de diferentes entidades. Este emplazamiento de La Sabana es el primero de cuatro previstos en territorio granmense.

Otros emplazamientos similares en Granma

Luego de este, que ya aporta energía al SEN, el más avanzado es Juan Pérez II en el municipio de Niquero. En Río Cauto y Manzanillo estarán los otros dos parques solares.

Cuando todos estén en funcionamiento aportarán al país 87,2 MW. Actualmente en Granma existen seis parques solares de menor potencia que inyectan al SEN unos 18,8 MW.

Un reporte publicado en medios oficiales de la isla precisa que en la oriental provincia laboran,  además, en la sustitución de 1200 sistemas solares instalados en viviendas aisladas que no reciben electricidad del SEN.

En los municipios de Yara y Guisa también prevén construir dos parques fotovoltaicos de 5MW cada uno.

El Ministerio de Energía y Minas publicó en la red social X que en marzo se inaugurarán seis parques solares fotovoltaicos y otros más en los restantes meses del año. 

Al cierre de 2025 pueden estar disponibles 1000 MW de energía solar para iluminar, al menos un poco, la oscura vida de los cubanos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cómo Declarar tus Bienes en la Aduana de Cuba

Viajar a Cuba con equipaje acompañado, regalos o artículos para la familia es algo cada…

4 hours ago

Cómo llenar Correctamente el Formulario I-134A

El formulario I-134A, conocido oficialmente como “Solicitud en línea para ser persona de apoyo y…

20 hours ago

¿Cómo Sacar la Visa para Estados Unidos desde Guyana?

Tramitar una visa de Estados Unidos siendo cubano sigue siendo un proceso que, en muchos…

2 days ago

Brote de Chikungunya Alarma a Cuba con más de 20.000 Casos Confirmados ¿Qué se sabe sobre el Nuevo Ensayo Médico?

Cuba atraviesa un repunte alarmante de casos de chikungunya que ya supera los 20 000…

4 days ago

Mejores Bancos para abrir una Cuenta Bancaria en España si eres Extranjero: Guía Completa 2025

Abrir una cuenta bancaria en España es una de las gestiones más importantes para cualquier…

4 days ago

Guía definitiva del Black Friday 2025: cómo Comprar y enviar Regalos a Cuba

Cada año, millones de compradores esperan el Black Friday, pero para miles de cubanos en…

5 days ago