Noticias de Cuba

China Traduce a su Idioma la Constitución de la República de Cuba ¿Con qué Pretensiones?

Por primera vez es traducida a otro idioma la Constitución cubana, y es al chino. La Editorial de la Fiscalía Suprema Popular, fue la encargada de las labores de traducción y publicación del texto, que se presentó el 17 de abril en la Embajada de Cuba, radicada en Beijing. 

En el proceso, que duró alrededor de 5 años, colaboraron lingüistas, pero también juristas, diplomáticos y expertos en derecho. Se pretende que el texto no solo sea llevado como modelo de Ley para países socialistas, también como herramienta de retroalimentación entre ambas naciones, de manera que pueda enriquecer modelos de gobierno, de estructuras sociales y de colaboraciones internacionales. 

Según declaró a medios oficialistas cubanos Alberto Blanco, embajador cubano en el gigante asiático, ambos países cooperan más allá de lo político y lo económico, y el marco del derecho no se queda exento de esta reciprocidad. De igual forma recalcó que los objetivos de las máximas instancias de Cuba y China son similares, defender la perdurabilidad del socialismo a través de los partidos comunistas y el bienestar ciudadano. 

La Ley Suprema de la república antillana fue aprobada, después de ser sometida a referendo popular, el 24 de febrero de 2019 y puesta en vigor el 10 de abril del mismo año. Entre los cambios más abruptos que se instauraron respecto a su versión anterior, de 1976, se encuentra la contemplación de la propiedad privada y la promoción de la inversión extranjera, medidas que, se asemejan más al “socialismo con características chinas” que existe en esa nación. 

No es casual, entonces, que haya sido la Editorial de la Fiscalía Suprema Popular la encargada de lanzar la Carta Magna, pues entre las principales misiones de este ente superior, se encuentra el desarrollo y la actualización del poder legal, de acuerdo a los principios políticos por los cuales se rigen los gobiernos e instituciones nacionales y locales. 

Las relaciones bilaterales de estos pueblos se han venido afianzando desde 1960, momento en el cual Cuba se convirtió en el  primer país del hemisferio occidental en entablar vínculos diplomáticos con China. Desde entonces, han desarrollado acuerdos en materia de migración, turismo, economía, industrias, educación y colaboración e integración internacional con otras naciones de intereses similares.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Nueva Modalidad de Estafas Mediante EnZona

El comercio digital ha ido ganando espacio en la vida cotidiana de los cubanos, y…

13 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Mayo 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

14 hours ago

¿Buscas Trabajo? McDonald’s Ofrece 375 Mil Empleos con Buen Salario y Beneficios

La franquicia de restaurantes de comida rápida McDonald’s abrirá próximamente sus vacantes de empleo para…

16 hours ago

Mipymes Cubanas Podrán Acceder a Créditos Desde el Exterior con Apoyo Canadiense

En un movimiento que marca un antes y un después en la economía cubana, el…

17 hours ago

Gas Licuado Para Hospitales y Pocos Más: La Otra Cara del Anuncio Oficial Desde la Refinería de Cienfuegos

La reciente reactivación de la refinería de Cienfuegos, tras un mes de mantenimiento e intervenciones…

18 hours ago

Túnel de La Habana Bajo Mantenimiento: Fechas del Cierre y Recomendaciones

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana anunció el cierre temporal de un…

20 hours ago