Noticias de Cuba

China Traduce a su Idioma la Constitución de la República de Cuba ¿Con qué Pretensiones?

Por primera vez es traducida a otro idioma la Constitución cubana, y es al chino. La Editorial de la Fiscalía Suprema Popular, fue la encargada de las labores de traducción y publicación del texto, que se presentó el 17 de abril en la Embajada de Cuba, radicada en Beijing. 

En el proceso, que duró alrededor de 5 años, colaboraron lingüistas, pero también juristas, diplomáticos y expertos en derecho. Se pretende que el texto no solo sea llevado como modelo de Ley para países socialistas, también como herramienta de retroalimentación entre ambas naciones, de manera que pueda enriquecer modelos de gobierno, de estructuras sociales y de colaboraciones internacionales. 

Según declaró a medios oficialistas cubanos Alberto Blanco, embajador cubano en el gigante asiático, ambos países cooperan más allá de lo político y lo económico, y el marco del derecho no se queda exento de esta reciprocidad. De igual forma recalcó que los objetivos de las máximas instancias de Cuba y China son similares, defender la perdurabilidad del socialismo a través de los partidos comunistas y el bienestar ciudadano. 

La Ley Suprema de la república antillana fue aprobada, después de ser sometida a referendo popular, el 24 de febrero de 2019 y puesta en vigor el 10 de abril del mismo año. Entre los cambios más abruptos que se instauraron respecto a su versión anterior, de 1976, se encuentra la contemplación de la propiedad privada y la promoción de la inversión extranjera, medidas que, se asemejan más al “socialismo con características chinas” que existe en esa nación. 

No es casual, entonces, que haya sido la Editorial de la Fiscalía Suprema Popular la encargada de lanzar la Carta Magna, pues entre las principales misiones de este ente superior, se encuentra el desarrollo y la actualización del poder legal, de acuerdo a los principios políticos por los cuales se rigen los gobiernos e instituciones nacionales y locales. 

Las relaciones bilaterales de estos pueblos se han venido afianzando desde 1960, momento en el cual Cuba se convirtió en el  primer país del hemisferio occidental en entablar vínculos diplomáticos con China. Desde entonces, han desarrollado acuerdos en materia de migración, turismo, economía, industrias, educación y colaboración e integración internacional con otras naciones de intereses similares.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

35 minutes ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

2 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

3 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

4 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

5 hours ago

Celia Cruz Recibe Emotivo Homenaje en España: El Público No Pudo Contener las Lágrimas

Hace solo unos días a la icónica cantante cubana Celia Cruz le fue conferido un…

6 hours ago