Noticias de Cuba

No Hay Lluvia ni Combustible: Así Sobreviven Miles en Sancti Spíritus con el Agua Racionada

Una planta potabilizadora de Sancti Spíritus disminuye su presión de bombeo y se reducen los horarios de distribución, debido a la creciente sequía que aqueja a ese territorio central de Cuba.

Reporte oficiales indican que la planta Yayabo, encargada de bombear agua hacia la cabecera provincial, funciona a menos de la mitad de su capacidad, con la mayor afectación para la parte centro y sour de la ciudad donde vive el 42% de la población.

Roberto Nápoles Darias, director provincial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Sancti Spíritus, explica que normalmente el bombeo se hace a 283 litros por segundo durante las 24 horas, y ahora se hace a 100 litros por segundo en uno de los horarios planificados.

Ante esa situación se mantiene bombeo normal de 5 a.m. a 11 a.m. y desde las 6 p.m. hasta las 11 p.m.; mientras que desde las 11 a.m. hasta las 5 p.m se bombea a 100 litros por segundo, ello hace que baje la presión, por lo que el agua en las redes no llega a varias zonas del municipio.

Los lugares más afectados por dicha situación son el Reparto 26 de Julio, la zona de Agramonte, los repartos Colón y 23 de Diciembre, el tema se torna complejo también en el caso de la cisterna de Olivos II.

Debido a la poca presión se aclara que a pesar de haber horarios de bombeo ello no quiere decir que vaya a llegarle el agua a todos. La información detalla además que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Sancti Spíritus no dispone de combustible para abastecer de agua en pipas.

En coordinación con el Gobierno se lleva el agua específicamente a casos vulnerables y sitios donde el líquido no llega en ningún momento. Reportes de la prensa local en mayo de 2024 también hablaban de una situación difícil en la provincia con unas 40 000 personas que recibían servicio a través de carros-cisternas, mientras que en otros sitios se aplazaron los ciclos de la llegada del líquido.

En aquel entonces los embalses del territorio en aquel entonces bajaron hasta un 33 por ciento (%) de su capacidad de llenado y más de 21 mil 900 lugareños sufrieron los efectos de la sequía.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Pagos de Estímulo Diciembre 2025: Estados que aún Envían Cheques antes de Fin de Año en Estados Unidos

Diciembre de 2025 se ha convertido en un mes decisivo para millones de contribuyentes en…

7 hours ago

Oferta Black Friday para Emprendedores Cubanos: Inicia Academy Baja a $297 (Solo 50 Cupos)

Si llevas tiempo siguiendo a Inicia Academy o acabas de descubrirla, este es probablemente el…

9 hours ago

Nueva Regla de Aduanas 2025

Cada año, millones de residentes permanentes legales entran y salen de Estados Unidos confiando en…

1 day ago

Los Productos Más Vendidos por Mipymes en Cuba este Mes

En los últimos meses, las Mipymes cubanas se han convertido en uno de los principales…

1 day ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Noviembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

1 day ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro de divisas en Cuba vive uno de sus capítulos más desafiantes y…

1 day ago