Categories: Noticias de Cuba

Alianza Empresarial para Comercializar en Cuba Tecnología para Obtención de Agua Potable

Una alianza entre varias empresas prevé comercializar tecnología para la obtención de agua potable en el mercado cubano, según reflejan medios nacionales de la isla.

Se trata del generador atmosférico de agua potable RoL50, que con la alianza entre las empresas Solitel S.A., Elettrica Vicentina S.r.l. y Rain of Life, se pretende comercializar en la isla para satisfacer necesidades nacionales. 

Solintel S.A es la Empresa Soluciones Integrales de Telecomunicaciones S.A, con sede en La Habana, mientras que Elettrica Vicentina S.r.l., es una sociedad por acciones de origen italiano y Rain of Life una empresa española dedicada a proporcionar soluciones técnicas a la potabilización y tratamiento de aguas.

El generador atmosférico de agua potable RoL50 es una tecnología que busca condensar la humedad del aire y potabilizarla, simula el proceso de la lluvia para la obtención 50 litros de agua pura diariamente, de muy buena calidad para el consumo.

El equipo destaca por su costo competitivo para las funciones que cumple, el prolongado tiempo de vida útil, pocas exigencias en cuanto a mantenimiento, solo cambio de filtro dos veces en el año y limpieza una vez en igual período.

Esta tecnología se puede usar también conectada a la red eléctrica o con energía solar, está concebida para viviendas y pequeños negocios, demanda poca energía, tiene capacidad para asegurar agua de calidad para un núcleo de 25 a 50 personas, y su peso es de 70 kilogramos.

La aspiración, no es solo traer estos equipos desde las fábricas para venderlos en la isla, sino también poder ensamblarlos en la nación, dado el hecho de que es un país del Caribe favorecido por su densidad poblacional para ese fin, a diferencia de otros lugares de la región.

El Doctor Javier Sánchez Alejo, director general de Rain of Life y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, explicó además el interés de poder exportar desde Cuba esa tecnología hacia otros países cercanos en un futuro, aunque la prioridad es responder a la demanda nacional.

El Caribe figura como un lugar ideal para el aprovechamiento de estos equipos por su alta temperatura y humedad relativa, además del nivel de radiación solar y la cantidad de horas, que facilita las condiciones para que se usen con fuentes renovables de energía.

A decir de Sánchez Alejo, el pedido para garantizar la producción en la isla es mínimo. La referida tecnología se presentó en la Feria Internacional de La Habana y generó interés entre los participantes por la utilidad que supone en algunas áreas como la actividad turística, hospitalaria y biotecnológica.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

¿Por Qué 2025 Podría Ser el Año Más Peligroso Para el Caribe? Esto Dicen los Meteorólogos

Con apenas dos meses para el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico,…

1 hour ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mes de abril hace entrada con cambios en el mercado informal de divisas en…

2 hours ago

¿Es Real el Mensaje que Asegura que Graban tus Llamadas en Cuba?

Muchos cubanos han recibido en sus teléfonos un mensaje alarmante, principalmente difundido a través de…

16 hours ago

¿Qué Pasa con el Arroz el Aceite y el Azúcar? Actualización de la Canasta Básica en Cuba

En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…

19 hours ago

“Cuando No Llegan Se Pasan”: Cubanos Critican Medida de Transconsul S.A.

En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…

19 hours ago

Vuelos Cuba – Panamá: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…

21 hours ago