
Quinta de los Molinos
La Quinta de los Molinos se encuentra situada en la Avenida Salvador Allende, antiguo Paseo de Carlos III; limita al este con la Calzada de Infanta y el barrio de Cayo Hueso; al oeste, con la Avenida de los Presidentes y la Universidad de La Habana.
En la antigüedad se encontraba el Jardín Botánico de la ciudad y la casa de descanso de los capitanes generales de la Isla en la época colonial. Años después fue residencia del general Máximo Gómez, prócer de la independencia cubana; y luego estuvieron las escuelas de botánica y de Segunda Enseñanza de La Habana, además del Museo Máximo Gómez.
En los terrenos del Jardín Quinta de los Molinos se encuentran distribuidas unas ciento setenta especies vegetales, de ellas 14 endémicas de la flora cubana. En cuanto a la fauna silvestre asociada a la vegetación, habitan más de sesenta y seis especies, de ellas diecinueve de moluscos (siete fluviales y doce terrestres), incluyendo un endémico local, dos de anfibios, ocho de reptiles, treinta y dos de aves y cinco de mamíferos.
El Jardín Quinta de los Molinos es escenario de varias acciones dirigidas a sectores vulnerables de la población: niños, jóvenes, mujeres, personas discapacitadas y de la tercera edad. También se facilita la apertura de nuevos espacios para el quehacer de investigadores en el campo de la biología y el desarrollo de la educación ambiental de los visitantes del Jardín.
Enviar productos de aseo a familiares y amigos en Cuba se ha convertido en una…
Para muchos cubanos, iniciar un trámite de visa o de residencia hacia Estados Unidos u…
Solicitar la visa americana sigue siendo uno de los trámites más aspiracionales para los cubanos,…
Viajar a Cuba con equipaje acompañado, regalos o artículos para la familia es algo cada…
El formulario I-134A, conocido oficialmente como “Solicitud en línea para ser persona de apoyo y…
Tramitar una visa de Estados Unidos siendo cubano sigue siendo un proceso que, en muchos…