Durante los próximos meses de octubre y noviembre del presente año Cuba recibirá un avión desde Rusia que genera nubes, modelo Yak-42D número 42440.
Esta aeronave especial, más conocida como “laboratorio aéreo” se empleará en la isla con el fin de disminuir la sequía que afecta al país, mediante la implementación de lluvias artificiales, alrededor de 80 litros por hora.
[widget id=”custom_html-5″]
Es el resultado de un proceso a través de reactivos químicos, provocando precipitaciones, con un coste aproximado de 1.7 millones de dólares, cifra que será financiada por el presupuesto para el 2017 del Observatorio Central Aerológico
Dicha tecnología pertenece a el Servicio Federal Hidrometeorológico y de Monitoreo Ambiental de Rusia, Roshydromet.
Los especialistas a bordo del avión para sembrar nubes serán 5 cubanos expertos y técnicos del propio Observatorio Central Aerológico.
Debido a la actual situación de sequía en la isla, es que las autoridades se han visto obligadas a recurrir a este tipo de tecnologías para provocar lluvias artificiales, método que fue aceptado y programado por Rusia.
De esta forma proporcionará Moscú en los próximos meses la aeronave especial para regular la presente circunstancia hidrometeorológica en Cuba.
La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas,…
¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cómo…
Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…
El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…
La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…