El Alcantarillado de La Habana con más de 100 años de existencia, fue construido entre los años 1908 a 1913 por los ingenieros David Mc Comb, José Manuel Babé y Alberto Brosius. Una obra de gran magnitud desarrollada con el fin de evacuar los albañales y aguas pluviales y de esta forma sanear el entorno de la entonces Ciudad de La Habana.
Para ello fue escogido el proyecto del notable ingeniero estadounidense Samuel Gray quien diseñó un sistema de alcantarillas para evacuar las aguas de las instalaciones sanitarias, descargas de industrias, otras edificaciones a través de un sistema de colectores de las zonas norte y sur de la ciudad que se unen en la Cámara de Rejas situada frente al Muelle de Caballería en el lado oeste de la bahía, conocido como el Sifón de la Habana, que filtra las aguas albañales llevándolas hasta Casablanca, desde allí se bombea hasta el Golfo. El Alcantarillado de La Habana tiene un sistema de drenaje para aliviar las aguas pluviales al golfo. El costo de esta gigantesca obra de ingeniería se aproximó a los 10 millones de pesos y se realizó en cinco años, dos antes del plazo previsto.
Del Alcantarillado de La Habana podemos apreciar solo las subestaciones de bombeo situadas en varios puntos, ya que la obra en su conjunto está por debajo de la ciudad. Algo muy significativo de esta construcción se ha revitalizado con una nueva perspectiva dada la Cámara de Rejas, conocida por todos como el Cubo, con su diseño contemporáneo y simple que en las noches se ilumina como una gran lámpara para embellecer a la Avenida del Puerto y rendir digno tributo a la majestuosa obra centenaria, que por su envergadura es considerada una de las siete maravillas de la Ingeniería Civil en Cuba.
La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…
A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…
Por su ubicación geográfica Cuba se erige como un destino muy visitado por los amantes…
Luego de meses de trabajo muchos cubanos, dentro y fuera de la isla, deciden pasar…
Ante la crisis económica y social que se vive en Cuba muchos optan por emigrar…