Noticias de Cuba

Primer Observatorio Astronómico en Cuba

¿Un Observatorio Astronómico en Cuba? Pues sí, en este artículo te daremos todos los detalles.

Cuba fortalecerá su sistema de vigilancia espacial con la instalación de un telescopio de gran alcance, el cual posibilitará realizar diversas observaciones, fruto de la cooperación entre la nación antillana y Rusia.

¿Qué permitirá el Observatorio Astronómico en Cuba?

El telescopio que se instalará en el Observatorio Astronómico posibilitará el monitoreo de la denominada basura espacial, el clima, así como de los objetos cercanos a la atmósfera, además favorecerá las observaciones posicionales, fotométricas y espectroscópicas de una amplia gama de objetos astronómicos.

Lo que incidirá de manera positiva en la prevención de riesgos de origen geológico como la caída de meteoritos u otros cuerpos, entre los que se encuentran las rocas terrestres.

Por otra parte esa tecnología será de gran ayuda para el Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba, sobre todo en lo relacionado con estudios sobre geología ambiental y las vinculadas con el carso, un tipo de roca que se disuelve de manera peculiar en las aguas agresivas (negras o albañales) y que según datos de investigaciones ocupan alrededor del 65 por ciento de la geografía cubana.

Producto de la colaboración con Rusia la isla caribeña recibirá además otras herramientas destinadas a la recolección, análisis y uso de la información en tiempo real y el intercambio y enlace con otras estaciones a escala mundial.

¿Qué otros  intereses en materia de colaboración científica existen entre Rusia y Cuba?

Jorge Machín, director del Instituto de Geografía Tropical, declaró a Sputnik que entidades rusas se han interesado por aumentar los convenios relacionados con esa ciencia a corto, mediano y largo plazo, sobre todo en aquellos temas asociados al cuidado de la naturaleza, las playas, el ecosistema paisajístico y las cuevas.

Un contacto de la Sociedad Geográfica de Rusia, a través de especialistas de la Universidad de Moscú, manifestó la intención de comenzar a cooperar para la confección de un atlas de la biodiversidad de la isla del Caribe en formato multimedia para la web, así como una aplicación móvil, cuyo financiamiento iría a cargo de la parte rusa.

Los inversores rusos ameritan de ese material como producto dirigido al turismo, y además que le sirva para emplearlo a favor de la protección medioambiental en lo que se conoce como la industria sin humo, uno de los sectores  que genera mayores ingresos a la nación antillana.
[widget id=”custom_html-10″]

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

10 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

3 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

4 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

4 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

5 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

5 days ago