¿Un Observatorio Astronómico en Cuba? Pues sí, en este artículo te daremos todos los detalles.
Cuba fortalecerá su sistema de vigilancia espacial con la instalación de un telescopio de gran alcance, el cual posibilitará realizar diversas observaciones, fruto de la cooperación entre la nación antillana y Rusia.
El telescopio que se instalará en el Observatorio Astronómico posibilitará el monitoreo de la denominada basura espacial, el clima, así como de los objetos cercanos a la atmósfera, además favorecerá las observaciones posicionales, fotométricas y espectroscópicas de una amplia gama de objetos astronómicos.
Lo que incidirá de manera positiva en la prevención de riesgos de origen geológico como la caída de meteoritos u otros cuerpos, entre los que se encuentran las rocas terrestres.
Por otra parte esa tecnología será de gran ayuda para el Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba, sobre todo en lo relacionado con estudios sobre geología ambiental y las vinculadas con el carso, un tipo de roca que se disuelve de manera peculiar en las aguas agresivas (negras o albañales) y que según datos de investigaciones ocupan alrededor del 65 por ciento de la geografía cubana.
Producto de la colaboración con Rusia la isla caribeña recibirá además otras herramientas destinadas a la recolección, análisis y uso de la información en tiempo real y el intercambio y enlace con otras estaciones a escala mundial.
Jorge Machín, director del Instituto de Geografía Tropical, declaró a Sputnik que entidades rusas se han interesado por aumentar los convenios relacionados con esa ciencia a corto, mediano y largo plazo, sobre todo en aquellos temas asociados al cuidado de la naturaleza, las playas, el ecosistema paisajístico y las cuevas.
Un contacto de la Sociedad Geográfica de Rusia, a través de especialistas de la Universidad de Moscú, manifestó la intención de comenzar a cooperar para la confección de un atlas de la biodiversidad de la isla del Caribe en formato multimedia para la web, así como una aplicación móvil, cuyo financiamiento iría a cargo de la parte rusa.
Los inversores rusos ameritan de ese material como producto dirigido al turismo, y además que le sirva para emplearlo a favor de la protección medioambiental en lo que se conoce como la industria sin humo, uno de los sectores que genera mayores ingresos a la nación antillana.
[widget id=”custom_html-10″]
Se acerca el verano y las temperaturas están en ascenso, sumado a la fuerza de…
El mercado informal de divisas en Cuba continúa con movimientos en la espiral monetaria. Esta…
El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en…
El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…
La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…
Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…