Información

Panamá Otorgará Permiso Temporal de Protección para Extranjeros Incluidos Cubanos

A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá informó que comenzará a otorgar el permiso temporal de protección para extranjeros, entre los que se encuentran los cubanos.

La medida ofrece la posibilidad de optar por un Permiso Temporal de Protección a todas las personas de cualquier nacionalidad, incluida la cubana, que se encuentren residiendo en Panamá y cumplan ciertos requisitos.

Para conocer en detalle quiénes pueden acogerse a este permiso y cuáles son los requisitos a cumplir, continúa leyendo el artículo hasta el final.

¿En qué consiste el Permiso Temporal de Protección para Extranjeros?

El otorgamiento de este permiso permite ofrecer protección legal a todos los migrantes irregulares que se encuentren en Panamá, como forma de evitar que estén expuestos al tráfico ilícito de personas, lo cual no constituye en ningún caso una invitación a emigrar a este país, según aseguró el comunicado

La medida, permitirá que la persona resida en Panamá de forma legal durante un período de 2 años no prorrogables, tiempo en el que deberá cumplir con todas las obligaciones tributarias, referentes a seguridad social, sanitarias y de forma general las legales.

¿Qué requisitos se deben cumplir para optar por el Permiso Temporal de Protección para Extranjeros?

Podrán solicitar el permiso los extranjeros que lleven viviendo en territorio panameño de forma irregular e ininterrumpida durante al menos un año, sin mantener algún proceso migratorio vigente.

La nota divulgada aclara que solo pueden aplicar los migrantes que estuvieran viviendo en Panamá antes del 13 de julio de 2023, fecha en que fue promulgado el Decreto Ejecutivo Número 112.

Otro aspecto señalado fue que a los extranjeros cuyo pasaporte haya caducado, pero cumplan los requisitos, se les ofrecerá también la posibilidad de optar por el permiso, así como a todas aquellas personas cuyo ingreso a ese país se produjo sin usar puestos fronterizos, en cuyo caso deberán demostrar la fecha de entrada mediante declaraciones notariales. 

¿Qué documentos se requieren para solicitar el Permiso Temporal de protección para Extranjeros?

Entre los documentos que los interesados deben presentar se encuentran:

  1. Solicitud y poder
  2. Dos fotos tamaño carné
  3. Completar el formulario de Pre Registro Único de Extranjería (o actualizarlo según sea el caso)
  4. Copia del pasaporte que será cotejada con el original
  5. Comprobación del domicilio
  6. Certificación de Antecedentes Penales (si es menor de edad no se requiere este documento). Para este caso se acepta la certificación que emite la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional de Panamá.
  7. Declaración notarial jurada que confirme la fecha de entrada al país en caso de no haber sido por puestos fronterizos
  8. Documento que acredite solicitud de permiso de trabajo

En caso de que el extranjero que solicite el permiso temporal de protección sea un menor de edad, el poder debe ser otorgado por uno de los padres o el tutor legal, adjunto al documento que acredite el parentesco con el menor.

¿Cuándo se puede solicitar el permiso temporal de protección para extranjeros?

A partir del 17 de julio se comenzará la recepción de solicitudes hasta el 19 de julio de 2024.

Sin embargo, la implementación del permiso y la atención a los usuarios, comenzará a realizarse desde el 1 de agosto de 2023. 

Además de cumplir los requisitos y contar con la documentación requerida, los solicitantes serán sometidos a una entrevista y evaluación.

Los interesados deberán acudir personalmente al SNM si pretenden optar por este permiso, se aclara que no son admitidos dependientes. 

Una vez que este permiso esté próximo a vencerse, los beneficiarios tendrán que optar por un cambio de estatus acorde a las diferentes categorías migratorias existentes en el país.

Para conocer los costos de los diferentes servicios y obtener mayor información sobre el proceso de solicitud del permiso temporal, puede acceder al Decreto Ejecutivo 112 de la Gaceta Oficial de la República de Panamá desde aquí

En caso de estar interesados, las autoridades migratorias recomiendan que hagan su solicitud de cita accediendo a la página web del SNM, a la cual puede acceder pulsando aquí.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

11 hours ago

¿SNAP en Peligro? Nueva Ley del Congreso Estadounidense Amenaza con Recortes Presupuestarios a la Seguridad Alimentaria

Estados Unidos se sumerge en una gran polémica tras la reciente decisión del Congreso federal…

12 hours ago

Vuelos Desde Miami a Cuba con Equipaje Adicional por Sólo un Dólar por Libra ¿Hasta Cuándo es la Promoción?

Una agencia de viajes en Miami, muy conocida por la comunidad cubana, ha lanzado una…

15 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Último fin de semana de junio de 2025 y las cifras del mercado informal cubano…

20 hours ago

Cronograma de Pagos TANF en EE.UU. Para Julio 2025: ¿Cómo Solicitar Ayuda Económica?

El Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas en Estados Unidos, ya tiene la actualización…

2 days ago

España Destinará Más de 16 Mil Euros para Ciudadanos Residentes en Cuba ¿Calificas Para Esta Ayuda?

¿Eres ciudadano español y resides en Cuba? ¿Sabes que hay ayudas económicas disponibles para algunas…

2 days ago