Luego de que la Comisión Nacional Minint-Mitrans informara a la población que el proceso de homologación de los vehículos construidos por partes y piezas, puesto en vigor mediante la Resolución 200 del año 2021 del Ministro del Transporte, cuya conclusión se había previsto para el 31 de diciembre de 2023, se extendería hasta la legalización y entrega de la chapa, se organiza un nuevo censo que permitirá homologar los vehículos por partes y piezas en Cuba que no fueron censados en el proceso inicial.
Este proceso según declaraciones del Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila se basará en las experiencias del censo anterior y garantizará transparencia agilidad y precisión.
El solicitante podrá inscribirse a través de una página web enlazada con la ficha única del ciudadano que contendrá una planilla de solicitud del medio a legalizar que deberá ser llenada con las características y especificidades de su vehículo (tipo de vehículo, color predominante y secundario, número del motor y de chasis (si existiera), una foto lateral del medio y la declaración de legalidad).
Para mantener comunicación con el solicitante es necesario aportar un número de teléfono y correo electrónico, según refirió el ministro. Asimismo este censo solo está disponible para aquellos vehículos que cumplan con los requerimientos técnicos de seguridad y legalidad.
Una vez llenado todos los datos solicitados, la aplicación ofrecerá un número único de expediente. Dicha aplicación mantendrá informados a los usuarios a través de actualizaciones del estado en que se encuentre su proceso de aprobación y también brindará la posibilidad de ordenar las citaciones para revisiones técnicas.
Se confirma que este segundo y definitivo censo tiene como objetivo la homologación (legalización) de los vehículos armados por partes y piezas, que por diferentes razones no lograron censarse en el proceso inicial, por lo tanto no se autoriza la construcción de nuevos vehículos.
aclaró Rodríguez Dávila.
Para aquellos que no tengan posibilidad de acceder a la web se están desarrollando alternativas que permitan ajustar estos procedimientos. Es de vital importancia para todos los interesados mantenerse en comunicación con las oficinas de trámites de las Direcciones Provinciales de Transporte y acudir cuando sean convocados.
TE RECOMENDAMOS:
Con el objetivo de disminuir las colas en las sucursales bancarias e impulsar el avance…
Por problemas de gobernanza e integridad, el Comité Olímpico Internacional (COI) culminó sus relaciones profesionales…
Un importante anuncio sobre el sistema de solicitud de citas, para aquellas personas que solicitan…
Una compañía asutraliana opera en Cuba exploración petrolera a riesgo, en la provincia de Matanzas,…
En las últimas horas en Cuba es noticia la llegada de un barco cargado con…
La noche se volvió escenario de gritos, cacerolas y exigencias. En diversas provincias de Cuba,…