San Pedro de la Roca
La Fortaleza San Pedro de la Roca, comenzó su construcción en el siglo XVII con el objetivo de proteger a la ciudad de los Corsarios y Piratas.
Es una fortificación militar con gran valor artístico por su diseño y emplazamiento, con terrazas superpuestas que se enlazan a través de rampas y escaleras, por encontrarse en un relieve desigual con un frente de tierra ubicado a 70 metros sobre el nivel del mar y un frente de mar a 10 metros de altura.
Con un estilo medieval por un lado que se aprecia en el espesor de sus muros, hermeticidad de los locales y techos en forma de bóveda y renacentista por el otro en que se aprecia la fachada achatada con simetría en los bloques, puentes levadizos, y un foso seco con cenefas decoradas.
Por ser considerada obsoleta la Fortaleza San Pedro de la Roca durante el gobierno español se convirtió en cárcel donde estuvieron prisioneros relevantes figuras patrióticas e intelectuales. En este sitio tuvo lugar en el año 1898 la batalla naval entre el ejército español y una escuadra norteamericana que dio fin al dominio colonial español en América. En la actualidad posee en su interior un Museo.
La Fortaleza San Pedro de la Roca es considerada una joya de la arquitectura militar en el Caribe, es Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad.
[hidepost]
La construcción de El Castillo del Morro San Pedro de la Roca se inició en 1638 a partir de un diseño del Ingeniero Militar italiano Juan Bautista Antonelli, para proteger a la ciudad de los ataques de corsarios y piratas que asolaban las costas del Caribe. Se considera un modelo único de la arquitectura renacentista en el Caribe.
[/hidepost]
Canadá se va consolidando como uno de los destinos escogidos por muchos cubanos que buscan…
Viajar a Europa es el sueño de muchos cubanos, ya sea para conocer destinos emblemáticos…
La Habana tiene una oferta variada para presupuestos ajustados: hoteles económicos de cadenas locales, hostales…
La Tormenta Tropical Erin se ha formado en el Atlántico oriental, convirtiéndose en el quinto…
La libreta de abastecimiento es el sistema de racionamiento que Cuba implementa desde 1962 para…
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…