Noticias de Cuba

Nuevo Protocolo Sanitario en Sancti Spíritus Cuba

Se implementará a partir del día 12 de enero de 2022, un nuevo protocolo sanitario en la provincia cubana de Sancti Spíritus ante el incremento de casos positivos en la región.

En un grupo de trabajo del gobierno cubano fue analizada la situación epidemiológica actual, donde se han presentado en lo que va de año casi 11 mil casos positivos.

Con un promedio de 1367 casos diarios, la situación actual de esta provincia es realmente preocupante comparado con los 124 casos de promedio en el mes de diciembre.

¿Qué medidas se aplicarán con este Nuevo Protocolo Sanitario en Sancti Spíritus?

Aunque Sancti Spíritus no se encuentre entre las provincias más afectadas por el ascenso del número de infectados por Covid-19, el aumento sostenido de los nuevos casos positivos en las últimas semanas provocó que se implementara el nuevo protocolo sanitario en el territorio.

Está actualización del antiguo protocolo está dirigido principalmente al manejo preventivo de fármacos, tratamiento terapéutico e ingreso de los pacientes sospechosos y positivos a la covid.

Las diferencias incluyen el ingreso domiciliario de las personas con sintomatología leve de la enfermedad y sin comorbilidades, que disponga de las condiciones para el aislamiento requerimiento.

Serán ingresados en los centros asistenciales y de aislamiento todos los menores de dos años, además de todo pediátrico que presente alguna comorbilidad o no haya completado el esquema de vacunación anticovid.

En el caso de los adultos serán ingresados aquellos que presenten patologías crónicas asociadas, o que al igual que el grupo anterior no se hayan vacunado y no tengan el esquema de vacunación completa.

La provincia tiene una capacidad de 500 camas en centros hospitalarios para el tratamiento de los pacientes positivos que requieran este tipo de cuidados.

Los protocolos de las consultas para las Infecciones Respiratorias Agudas, dictaminan que a los pacientes que presenten la sintomatología se le debe realizar un test rápido de antígeno que de resultar negativo, se repetirá a las 48 horas de mantener los síntomas.

Mientras que, si resulta positivo, se le práctica un PCR y se determina su ingreso.

Se le aplicará a las embarazadas con sintomatología asociada al covid la Biomodulina T, y esta se continuará aplicando en las instituciones sociales del territorio de manera profiláctica.

El protocolo dicta que en el caso de los viajeros internacionales se le realice un test antígeno SUMA al arribar a la provincia, y repetirlo al séptimo día, si la muestra es positiva entonces se realiza el PCR para confirmar.

El nuevo del Protocolo Sanitario no incluye el cierre o cese de ninguna actividad o centro.  Solo se hace especial énfasis en mantener el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias por toda la población y en los casos de estudiantes positivos ejecutar el correcto control de foco.

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

¿Extenderán la Ley de Memoria Democrática Más Allá de 2025? Todo lo que Debes Saber

Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…

12 hours ago

Hotel Grand Aston La Habana

El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…

1 day ago

Las Mejores Herramientas Gratis para Editar Videos desde el Celular en Cuba

En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…

2 days ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…

2 days ago

Hoteles Más Baratos en Santa Clara: Guía Completa de Precios Servicios y Ubicación 2025

¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…

3 days ago

Gas Licuado en Cuba: ¿Cuándo se Reinicia la Venta en tu Provincia?

Luego de meses de escasez se reinicia la distribución y venta de Gas Licuado de…

3 days ago