Casa Museo Pedro A. Pérez
En una antigua casa colonial se rinde honores y recoge la historia de uno de los patriotas más ilustres de la ciudad de Guantánamo.
En una antigua casa colonial se rinde honores y recoge la historia de uno de los patriotas más ilustres de la ciudad de Guantánamo.
Atesora colecciones de especies de la flora y fauna autóctona de la región más occidental de la Isla y de otras partes del mundo, con esculturas de animales prehistóricos.
Es uno de los edificios más representativos del eclecticismo en la Isla de Cuba y símbolo arquitectónico de la más occidental de las provincias.
En la parte más alta de la céntrica y popular Calle Enramada, en Santiago de Cuba, en él se exhibe una variada muestra de la biodiversidad. Es Monumento Nacional.
Se encuentra en el centro de la Península de Hicacos, en Varadero Provincia de Matanzas. Está emplazado en una hermosa mansión de dos plantas estilo bungalow.
Se encuentra en la Loma de La Cabaña, al otro lado de la Bahía de La Habana, en ella se da a conocer la estancia del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara.
Se encuentra en la casa más antigua que se conserva en toda Latinoamérica que perteneció al Adelantado Diego Velázquez, fundador de la Villa Santiago Apostol
El Museo Nacional de Historia Natural, es una institución homologable, en estructura y funciones, animales, plantas, fósiles, minerales y rocas diversas.
Muestra una exposición permanente de esculturas ambientadas con atributos y paisajes que representan los distintos dioses africanos. Es Monumento Nacional.
Situado en el ingenio donde Carlos Manuel de Céspedes dio la libertad a sus esclavos y el primer grito de independencia. Es Monumento Nacional de Cuba.
Exhibe elementos arquitectónicos y objetos artesanales vinculados al arte de construir en los siglos XVIII y XIX. Muy cerca de la Plaza Mayor en Trinidad.
Se encuentra en una edificación con decorados murales en su interior, un patio interior y una torre mirador desde donde se aprecia la ciudad de Trinidad.
Exhibe fotografías, cronologías, instrumentos musicales, adornos de calle, trofeos, vestuarios, maquetas de carrozas, pendones, capas relativos del Carnaval.
Se muestra la historia de la Isla de la Juventud, arqueología, pictografías aborígenes, la colonización en Isla de Pinos, la evolución actual y astronomía.
Uno de los más prestigiosos de Cuba. Posee una importante colección de flora y fauna nacional. Sus salas se exhibe el fósil más perfecto encontrado en Cuba.
Con influencia del neoclásico, el rococó y el estilo imperio cubano, exhibe muebles y objetos de arte decorativo de gran valor, frente al parque Vidal.